La Seremi de Salud Paola Salas junto con el Director del Servicio de Salud
Coquimbo, German López visitaron el hospital de Coquimbo para dar el vamos
al proceso de vacunación contra el Covid_19 con la dosis Bivalente a
funcionarios de salud.
La estrategia de vacunación en esta primera etapa tiene como grupos objetivos
priorizados a los funcionarios de salud y a las personas inmunodeprimidas.
“Estamos muy contentos de iniciar esta vacunación porque proteger al equipo
de salud es proteger a la población. Ellos son los que atienden a los enfermos
de Coronavirus y, por lo tanto, sin el equipo de salud no podemos hacer salud
pública”, indicó la Seremi de Salud Paola Salas.
En tanto, el director del Servicio de Salud Coquimbo Germán López señaló que
la vacunación le corresponde a trabajadores de salud del sector público y
privado “Estamos empezando una campaña de protección para todos los
funcionarios de la salud pública, pero también, para los de área privada que
son alrededor de 2.000 funcionarios más, por lo cual, tenemos más de 16 mil
funcionarios en toda la región”. Explicó.
En el hospital de Coquimbo, más de 1.500 funcionarios de salud les
corresponde recibir la vacuna. Así nos explica la funcionaria Luz Maturana, “Es
importante para evitar los contagios. Trabajamos en un área clínica e invito a
todos mis compañeros para que se vacunen”.
Finamente, el director del Hospital de Coquimbo Christian Vargas, sostuvo que
“Lo recibimos con alegría porque esto nos permite trabajar con mayor grado de
seguridad, de enfrentar la actividad clínica diaria en la atención a nuestros
pacientes. La pandemia no ha terminado, esto se va a transformar más bien
en una enfermedad endémica, por lo tanto, el equipo sanitario debe estar
resguardado” señaló.
En esta primera fase, que se extenderá entre el 11 y el 28 de octubre, la
inoculación con la vacuna bivalente contra el COVID-19 estará destinada a
funcionarios de salud, incluyendo personal clínico y administrativo, de atención
intra y extrahospitalaria, servicios médicos y dentales, servicios de apoyo
clínico como laboratorios, radiología, farmacia, servicios de anatomía
patológica, alimentación, transporte, seguridad, aseo, y estudiantes del área
de la salud que estén en práctica clínica.
Se vacunará además en esta fase a personas inmunodeprimidas, grupo que
incluye a pacientes en diálisis, con trasplante de órganos sólidos de corazón,
pulmones, riñón, hígado y páncreas; también quienes recibieron trasplante de
precursores hematopoyéticos (médula ósea); pacientes en tratamiento por
cáncer y con enfermedades autoinmunes que reciben tratamientos biológicos.
El proceso de vacunación se realizará en vacunatorios públicos y privados en
convenio con la Seremi de Salud respectiva.
La vacuna es gratuita y el calendario de administración se encontrará
disponible en las plataformas y redes sociales del Ministerio de Salud.
Fuente: Seremi Salud Región de Coquimbo