El Colegio Médico, junto con algunos parlamentarios, cuestionaron la idea de la Superintendencia de Seguridad Social de limitar el máximo de licencias médicas emitidas por médico. Aunque coinciden con mayor investigación de las irregularidades, aseguran que la restricción del ejercicio del médico no es la solución.
Una serie de críticas transversales ha generado los dichos por parte de la superintendenta de Seguridad Social, Pamela Gana, la cual propuso limitar el máximo de licencias que un médico puede emitir al día, con el fin de detener las emisiones de licencias médicas fraudulentas.
En una entrevista con El Mercurio, Gana afirmó que es necesario controlar a los médicos que son »altos emisores» que no cuentan con justificación médica: «Al sistema tenemos que cuidarlo en el mediano y largo plazo, y para eso hay que cuidar que no se desprestigie, que es lo que está pasando hoy», afirmó.
Según los datos entregados por la Superintendencia de Seguridad Social, son casi 700 médicos identificados que están emitiendo de forma diaria más de 10 licencias médicas, cuando – según afirman – debería ser la mitad de esa cifra.
El secretario nacional del Colmed, José Miguel Bernucci, criticó esta propuesta: «El aumento de licencias médicas que hemos visto en los últimos cinco años en nuestro país es de causa multifactorial y difícilmente se va a poder mejorar en algo con una propuesta así. Evidentemente denota desconocimiento«, destacó. Algunas razones que explican el aumento del número de licencias médicas son aquellas que se emiten por COVID-19, así como por salud mental, situación que empeoró durante la pandemia.
Además, Bernucci aseguró que menos del 1% de los médicos emiten licencias médicas fraudulentas, y aquellos que lo realizan están identificados.
La diputada y exministra de Salud, Helia Molina, afirmó que es absurdo limitar la emisión de licencias, aunque coincide que hay que aumentar la fiscalización.
En esta misma línea, el diputado RN, Andrés Celis, quien forma parte de la comisión de Salud de la Cámara, criticó esta medida:
“¿Cómo se restringe o se limita a un médico que quizás va a entregar más allá del tope, si efectivamente las personas requieren y necesitan esa licencia médica? Entonces esa vía me parece que va contra la Constitución e incluso contra los Derechos Humanos”, manifestó.
“Lo que se debe realizar es una mayor, mejor y eficiente fiscalización de cada una de aquellas licencias que se otorgan. Hoy día, cuando se entrega una licencia médica falsa o fraudulenta a algún paciente que no está enfermo, eso es un delito y tiene una pena que oscila entre 61 días a 3 años de cárcel y una multa”, planteó.
Fuentes: cooperativa.cl, biobio.cl