Estudiantes y docentes de las escuelas Dagoberto Campos Nuñez, Juan Torres Martínez, Juan
Rendic, Joaquín Vicuña y colegio Leonardo Da Vinci de Vicuña y colegios Alonso de Ercilla y
Pierrot de La Serena participaron en la “Muestra de Formación Ciudadana con foco en los
Derechos Humanos”, que se realizó en la Plaza de Armas Gabriela Mistral de la comuna de
Vicuña, en el marco del Día Internacional de los Derechos Humanos, que se conmemora el 10
de diciembre.
La muestra forma parte del proyecto “Mejorando y actualizando las competencias de los
supervisores para asesorar y fortalecer las capacidades de los equipos de gestión en la
implementación del Plan de Formación Ciudadana con foco en los Derechos Humanos”
impulsado por los supervisores Homero Vives Campos y Constantino Guerrero Rodríguez del
Departamento Provincial de Educación de Elqui.
La Seremi de Educación Cecilia Ramírez Chávez subrayó que “es un proyecto innovador, pionero
a nivel nacional. Somos la única provincia que está trabajando en formación ciudadana con
perspectiva en derechos humanos, en el marco de la formación integral de las y los estudiantes
de nuestro territorio. Es un proyecto que levantaron dos supervisores de Elqui, Constantino y
Homero que van a recibir siempre todo el apoyo del Jefe Provincial y de mí, porque este tipo de
innovaciones pedagógicas van en directa relación en la formación de los futuros ciudadanos.
Tenemos que perpetuar en la formación integral de los niños los derechos humanos, los
derechos de la convención, porque son la base para transformarnos en un mejor país”.
La alcaldesa subrogante de Vicuña, Claudia Ahumada expresó que “es un orgullo participar de
estos programas pilotos, con nuevas estrategias y alternativas para formar a nuestros jóvenes,
niñas, niños y adolescentes. Estamos contentos que haya tenido una culminación exitosa. Se
nota que niños pudieron obtener información valiosa e incorporarlo a sus conocimientos. El
tema de los derechos humanos es algo tan transversal a la vida de cada uno nosotros y es
sumamente importante que desde la más pequeña infancia se puedan reconocer y aprender y
sobre todo respetar y exigir. Para la Municipalidad de Vicuña establecer alianza con el
Ministerio de Educación es enriquecedor”.
El profesor de historia Sebastián Guiñez, del colegio Leonardo Da Vinci de Vicuña “felicitó que
exista hoy la posibilidad de discutir sobre derechos humanos en un momento en que
universalmente están en crisis y cuestionados. La gente no los entiende, los rechaza, cuando
son tan fundamentales y es importante reforzarlos y estar aquí en un espacio público como la
plaza haciendo extensión y que lo hagan los estudiantes es genial”. Sobre su proyecto “3
Estrategias Didácticas para abordar violaciones a los derechos humanos cometidas en la
dictadura militar chilena” el profesor afirmó que “adentrarnos en el estudio de las biografías de
las personas que sufrieron violaciones a los derechos humanos, los espacios como se
transforman, que en algún momento fueron sitio de tortura y hoy día estén siendo reconocidos
como sitios de memoria. Esa transformación del espacio es interesante abordarla. Hoy día
existen oportunidades para hacer extensión”, agregó.
La profesora Fresia Flores Arqueros, encargada de convivencia escolar y plan de formación
ciudadana de la escuela Juan Torres Martínez de Diaguitas reconoce que el trabajo con foco en
derechos humanos en su escuela, “al principio no fue fácil, porque es un tema que a veces se
desvía del horizonte. Se va hacia lo político y cuesta un poco consensuar que es algo que nos ha
pasado, vive en nosotros, y que por lo tanto, es necesario visibilizarlo para que el resto también
lo hable. No importa el color político, ni la religión, todos tenemos derecho a vivir como
personas dignas”, aseveró.
Por su parte, la directora Jessica Torres, de la escuela Juan Rendic de la localidad de Nueva
Talcuna, Vicuña señaló que “la formación ciudadana es un eje que se ha retomado con gran
fuerza en los establecimientos educacionales. Me parece una excelente iniciativa. Hemos
trabajado fuertemente el tema de los derechos humanos dentro del Plan de Formación
Ciudadana que se ha reestructurado. Ha sido una gran experiencia para nuestros niños de
poder vivenciar que son los derechos y ver las experiencias de otras escuelas”.
En la muestra se expusieron los trabajos desarrollados por estudiantes sobre la sensibilización
del respeto de los derechos humanos, amenizada con expresiones musicales y de danza y con
participación de un stand informativo del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH).
Fuente: Seremi Educación Región de Coquimbo