Redes-Sociales-blog-ISEP

Estudio dice que el uso frecuente de redes sociales está asociado a cambios en los cerebros de adolescentes

Según una investigación de la Universidad de Carolina del Norte, en Estados Unidos, los adolescentes que miraban frecuentemente sus cuentas de redes sociales desarrollaron mayor sensibilidad a las opiniones sociales.

En la investigación, publicada en la revista médica JAMA Pediatrics, los autores realizaron escáneres cerebrales en adolescentes entre 12 y 15 años. Aquellos que revisaban constantemente sus cuentas de redes sociales, como Facebook o Instagram, mostraban cambios en la sensibilidad cerebral hacia las recompensas sociales provenientes de sus pares. En cambio, los que usaban menos estas plataformas demostraban menos interés en estas recompensas.

»No podemos hacer afirmaciones que las redes sociales están cambiando el cerebro» dijo Eva H. Telzer, autora del estudio, profesora de psicología y neurociencia de la universidad.

Sin embargo, añadió que »los adolescentes que están revisando sus redes sociales constantemente están mostrando cambios radicales en la forma que sus cerebros responden, lo que podría generar consecuencias a largo plazo, incluso hasta la adultez.»

»No sabemos si esto es bueno o malo (…) si sus cerebros se están adaptando para responder en el mundo que viven podría ser algo bueno, sin embargo, si se está convirtiendo en una forma compulsiva o adictiva que les quita la habilidad de relacionarse con el mundo, sería una maladaptación.» puntualizó.

La investigadora dice que los padres pueden ayudar a los adolescentes fomentando actividades que les brinden satisfacción, como deportes, arte, voluntariado, entre otros.

Fuentes: webmd.com, teens.webmd.com

Print Friendly, PDF & Email