Los equipamientos forman parte de un sistema único en la costa de Sudamérica. «Nuestra esperanza es saber si están varados en alguna parte de la costa, para poder recuperarlos», señalaron los investigadores.
Un grupo de investigadores del Centro Científico CEAZA, la Universidad Católica del Norte y la Universidad de Concepción lamentan la reciente pérdida de cinco equipos que les permitía obtener información sobre diferentes variables del océano y de esta manera, realizar pronósticos sobre los futuros impactos del cambio climático a nivel local.
Esto ocurrió en el sector de Punta Lengua de Vaca, en la localidad de Tongoy, región de Coquimbo. «La línea tenía seis equipos. Hemos recuperado uno, pero nos faltan cinco equipos que miden variables del mar, por ejemplo: oxígeno, temperatura y corrientes«, explicó el Dr. Boris Dewitte, investigador de Ceaza.
El conjunto era «parte del único sistema de anclaje profundo que existe en la región costera de América del Sur, por lo que es muy relevante para la investigación científica», enfatizó el científico.
Equipamiento muy valioso
El instrumento hasta ahora recuperado fue encontrado en la playa Los Náufragos, al sur de Punta de Choros, a más de 100 kilómetros de donde estaba instalado, debido a que las corrientes lo arrastraron hasta ese punto.
«Nuestra esperanza es saber si algunos de estos equipos están varados en alguna parte de la costa, para poder recuperarlos. Es un equipamiento muy valioso para nosotros, que, además, guarda información que ha sido posible gracias a la colaboración de muchos investigadores», señaló Marcel Ramos, de la Universidad Católica del Norte.
Sus datos «nos permiten realizar un pronóstico de las condiciones futuras en el contexto del cambio climático, entonces es fundamental para la comunidad -en general- poder conocer estos pronósticos para planificarse de acuerdo a futuros escenarios climáticos», añadió Ramos.
Llamado a la comunidad
Los cinco equipos extraviados son de metal, poseen forma cilíndrica y cuentan con boyas de color amarillo que les permiten flotar, por lo que es probable que se encuentren a la deriva sobre la superficie del mar o estén varados en la costa.
Dada la importancia científica de este sistema de anclaje, los investigadores llaman a la comunidad a colaborar con información en el caso de que vean estos equipos, ofreciéndose recompensa en el caso de que dicha información sea fidedigna. Quien tenga información sobre el paradero de este equipamiento, los investigadores rogaron contactar al correo info@ceaza.cl o al teléfono +56 9 56483158 (sólo llamadas).
