referencial

Nueva crisis de agua en Pichidangui: Agua potable de sector rural El Esfuerzo presenta parámetros fuera de la norma

Según los resultados de las muestras obtenidas en el sector, el agua del sistema de Agua Potable Rural (APR) del sector El Esfuerzo – en Pichidangui -, no es apta para el consumo humano.

Una nueva crisis de agua suma el balneario de Pichidangui al detectarse alta concentración salobre ahora en el agua potable que se distribuye a los residentes de la población El Esfuerzo, sector alto de la localidad.

De acuerdo a las muestras obtenidas en diferentes puntos del sector, éstas presentan parámetros fuera de la norma. El informe da cuenta que el sistema de APR El Esfuerzo contiene altos índices de cloruro y magnesio con 1322 mg/L y 133,6mg/L, con límites máximos de 400 y 125,0 respectivamente.

Al encontrarse fuera de norma, surgió la necesidad de convocar al Comité Comunal de Emergencia por la crisis del que presenta el acuífero de Quilimarí, encuentro desarrollado este jueves 16 de marzo.|

“Esta es una situación que habíamos previsto que podía ocurrir dada la situación de sequía y con ese fin es que armamos nuestra mesa hídrica, donde planteamos algunas medidas, que esperamos, pueda generar una propuesta desde el Gobierno, que escuche esta inquietud que tiene que ver con disponer y desarrollar un proyecto que permita asegurar – en primer término – el consumo humano”, sostuvo el alcalde de Los Vilos, Christian Gross.

“Los temas sanitarios no solamente en la situación que se está viviendo acá en el APR de Pichidangui, si no que también en Quilimarí y todos los sistemas sanitarios rurales que hoy día incluso alguno como el caso de Los Maquis, Guangualí, se abastecen a través de camiones aljibes”, sostuvo el alcalde de Los Vilos, Christian Gross.

Tomás Balaguer, Jefe del Departamento de Acción Sanitaria de la Seremía de Salud, indicó que aún cuando están pendientes nuevas tomas de agua para su análisis se recomienda a la población “no consumir agua para la bebida, pero sí puede tener uso sanitario para baños, lavado de ropa u otras actividades, pero para consumo humano recomendamos no hacerlo”, precisó.

Por su parte, Jorge Toro, administrador de la Cooperativa Agua Potable de Quilimarí, indicó que ya están informados respecto a la salinidad del agua “la que sigue avanzando en el acuífero, por lo tanto tarde o temprano esta problemática va a llegar a Quilimarí, confiamos que a través de esta mesa se comience a trabajar ya en el asunto para solucionar el problema de Pichidangui”.

La sequía pone en jaque a toda la comunidad  “y es una consecuencia propia de la crisis climática, hídrica y, por supuesto, a otros factores menores. Esto es algo que sí hemos venido discutiendo, que sí hemos venido trabajando desde el Ministerio del Interior con las distintas municipalidades, era un tema que esperábamos, pero no tan pronto”, señaló la delegada presidencial provincial en Choapa, Nataly Carvajal.

Cabe señalar que el Comité de APR El Esfuerzo abastece a 1.400 familias en temporada estival, siendo necesario por lo tanto, a juicio de los presentes, establecer un levantamiento para comenzar con los apoyos a corto plazo.

Entre los proyectos más solicitados, está la instalación de una planta desalinizadora, única solución visible al problema de escasez de agua que vive el Valle de Quilimarí en la comuna de Los Vilos.

Print Friendly, PDF & Email