referencial

Dos mujeres mueren al día por cáncer cervicouterino en Chile: «La proyección a futuro es brutal»

En el país, cerca de 600 mujeres mueren al año a causa del cáncer cervicouterino. La especialista Carolina Ibáñez, del Centro de Prevención y Control de Cáncer (Cecan) relata que muchas de las mujeres que llegan a consulta lo hacen en etapas avanzadas, y es por esto que recalca la importancia de realizarse exámenes.

Cada día, dos mujeres en Chile mueren a causa del cáncer cervicouterino. Por lo mismo, cada 26 de marzo se conmemora el Día Mundial de la Prevención del Cáncer de Cuello Uterino, que tiene como finalidad generar consciencia sobre esta enfermedad.

En una entrevista con La Tercera, Carolina Ibáñez, integrante del Cecany especialista en hematología-oncología de la Universidad Católica hizo el llamado a “insistir que si la paciente tiene síntomas sugerentes como flujo vaginal o dolor en el acto sexual, tiene que consultar a su ginecólogo y testearse. La detección precoz es fundamental, porque es un cáncer que se puede curar, pero es curable en la medida en que uno lo detecta precozmente”.

El efecto de la pandemia

La especialista advirtió que a raíz de la pandemia muchas mujeres dejaron de consultar, y en consecuencia muchas llegaron en etapas avanzadas a una consulta médica.

En ese contexto, explicó que “estamos viendo que el 70% de las pacientes está en una etapa localmente avanzada y muchas en etapa tres, y las probabilidades de curar este cáncer en esa etapa son menos del 50%”.

¿Cuáles son los principales síntomas del cáncer de cuello uterino?

Puede haber dolor en el acto sexual, sangramiento, dolor en la región pélvica. También puede aparecer una secreción vaginal inusual, a veces con mal olor. A veces estos síntomas pasan inadvertidos.

¿Cuáles son los factores de riesgo?

Tener múltiples parejas sexuales, porque hay más riesgo de infectarse con el Virus del Papiloma Humano y eventualmente evolucionar a un cáncer. El tabaquismo también se ha asociado al cáncer cervicouterino, incluso se ha hablado de obesidad como factor de riesgo. Asimismo, tener un sistema inmunitario débil o comprometido (como una infección por VIH).

¿Cuál es la mejor manera de prevenir este cáncer?

El tamizaje ayuda bastante. Hoy se invita a hacer cotesteo, eso es hacer citología – Papanicolau (PAP) – y PCR u otro estudio para virus papiloma de alto riesgo. El PAP se realiza de forma gratuita en los centros de salud comunales.

La vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) también es fundamental para prevenir, y esta puede aplicarse a partir de los 9 años.

¿Qué rol tiene la vacuna?

Dentro del plan de vacunación están las del papiloma y hay una cierta edad de inmunización, que es entre los 9 y 12 años.

Desde el año 2014 el Minsal, la vacuna contra el VPH era aplicada de manera gratuita a niñas de 4° y 5° básico. A partir de 2019, también se incorporó los niños a esta estrategia de inmunización.

El plan establece la primera dosis de la vacuna a niños y niñas que cursen 4° básico, mientras que la segunda dosis se suministrará a quienes cursen 5° básico, completando el esquema. 

¿Se puede vacunar fuera de ese rango etario?

Se ha hablado que vacunar a personas hasta de 25 años también disminuiría el riesgo de desarrollar lesiones premalignas que eventualmente evolucionan a cáncer, pero la efectividad de la vacuna a esa edad es menor que la efectividad que adquiere una niña que nunca se ha expuesto al papiloma humano.

¿Cuál es la situación en la región de Coquimbo?

El segmento donde más prevalece el cáncer cervicouterino es en mujeres de entre 35 y 64 años, un grupo que en comunas como La Higuera, Paihuano y Salamanca, alcanzan una alta cobertura en la toma exámenes (Papanicolau y Prueba de Virus del Papiloma Humano), superando el 68%.

Mientras que Coquimbo, Ovalle y La Serena, presentan las más bajas, alcanzando esta última apenas un 30%, cuando lo óptimo es de un 80%. “La cobertura en nuestra región es bajísima, y además se pierden muchas horas porque las pacientes cuando agendan, no siempre se presentan. De 100 mujeres agendadas, solo 10 llegan a su cita”, señaló Luciana Guamán Vega, matrona matrona y jefa del Subdepartamento de Gestión Sanitaria del Servicio de Salud Sanitaria.

Print Friendly, PDF & Email