En todo el país son 46 las comunas incluidas en el «Plan Calles sin Violencia», el que buscará enfrentar la crisis de seguridad que se vive. Entre ellas, se confirmó que son 3 comunas de la región las que serán parte de la iniciativa.
Durante este sábado se dio a conocer el listado oficial de las 46 comunas del país que se integrarán en el «Plan Calles sin Violencia» iniciativa impulsada por el Gobierno. Entre ellas, 22 corresponden a la Región Metropolitana.
En lo que respecta a la región de Coquimbo, son tres las comunas a intervenir: La Serena, Coquimbo y Ovalle.
Se precisó que las comunas que serán parte del plan se han seleccionado “por la ocurrencia de homicidios según las cifras oficiales del Observatorio de Homicidios, en el cual participan las policías, Servicio Médico Legal y el Ministerio Público, entre otros”, a los que se suman todas las capitales regionales de Chile, llegando a un total de 46 territorios.
El plan contempla una millonaria inyección de recursos para fortalecer la capacidad operativa e investigativa de las policías y fiscalías. De esta forma, se espera la recuperación de espacios públicos.
En resumen, el programa contempla cuatro líneas de acción: reforzar la persecución penal (priorizada para homicidios y delitos asociados), el aumento de la actividad policial (fiscalización de armas, aumento de patrullajes), fiscalización de infracciones e incivilidades, e intervención comunitaria y recuperación de espacios públicos.
Reacciones de los alcaldes
Roberto Jacob, alcalde de La Serena, señaló a Diario el Día que se encontraba contento con la elección “pero fundamentalmente por los vecinos de la comuna, porque están viviendo momentos muy difíciles con el tema de la delincuencia”.
Para el edil, la decisión de intervenir la capital regional “no se hizo al azar, sino que con antecedentes en mano, y eso me deja muy contento por el hecho de que vamos a trabajar en temas de seguridad, que es la principal demanda de la gente”.
Asimismo, Jonathan Acuña, alcalde de Ovalle, dijo que “esta priorización del gobierno nos permitirá trabajar con más efectividad en esta problemática y dar mayor seguridad a los vecinos y vecinas tanto del sector urbano como del sector rural”.