Closeup view frown face of woman feeling strong headache touch temple to reduce severe pain, suffering from panic attack in office, migraine overworked person or hangover alcohol abuse concept

Técnicas que puedes hacer día a día para fortalecer la memoria

Ejercicios mentales, hábitos de sueño o una dieta adecuada pueden servir para mejorar la memoria.

Cuántas veces nos hacemos la pregunta ¿será que me estoy volviendo viejo/a? A medida que pasa el tiempo, van sucediendo situaciones en las que sentimos que envejecemos, una de ellas es la pérdida de memoria. Sin embargo, existen otros factores que pueden afectar —y no sólo a los adultos mayores— en la capacidad de almacenar información.

Durante la pandemia se descubrieron nuevos fenómenos, como la «niebla mental«, que afectó también a jóvenes y adultos de mediana edad, dificultándoles la capacidad de pensar y de recordar cosas sencillas. La causa estuvo en el encierro y el ambiente cargado de estresores en el que nos mantuvimos sumidos por casi dos años.

A pesar de esto, profesionales de la neurociencia afirman que se puede prolongar el buen estado de la memoria por mucho más tiempo y así ralentizar el deterioro del cerebro.

Técnicas para no perder y fortalecer la memoria

El neurocientífico Richard Restak, profesor de la escuela de Medicina y Salud del Hospital Universitario George Washington, señala que el deterioro del cerebro por el envejecimiento se puede ralentizar.

De acuerdo con el medio The New York Times, el último libro de Restak sobre la mente, explica algunas herramientas como ejercicios mentales, hábitos de sueño o cambios dietéticos para mejorar la memoria.

El especialista señala que hay 10 “pecados” que llevan a la pérdida o la distorsión de los recuerdos:

  • Prestar atención. Un ejemplo de esto sucede cuando presentan a una persona y al poco tiempo no recuerda su nombre. La recomendación de Restak es estar concentrado en ese momento, a pesar de otros factores que pueden distraer.
  • Desafiar la memoria, así lo señala el experto, quien aconseja memorizar cosas tan sencillas y cotidianas como la lista del mercado, recetas o conducir sin necesidad de GPS.
  • También puedes jugar al ajedrez y leer una novela, los especialistas señalan que la ficción requiere un compromiso activo con el texto, pues uno debe recordar lo que pasó en páginas previas para entender lo que sucede en la presente.
  • Estilo de vida saludable. Verduras, frutas, legumbres, preferir las carnes blancas a las rojas, así como evitar los alimentos con poco aporte nutricional y alto aporte calórico de azúcares, grasas saturadas y sodio, son algunos de los consejos básicos respecto a una buena alimentación. 
Print Friendly, PDF & Email