95255

Más de 31 mil beneficiados tendrá la condonación de derechos de aseo en la comuna de Coquimbo

El Concejo Municipal aprobó la propuesta del alcalde de la comuna puerto que deja sin efecto las deudas e intereses con más de 5 años de antigüedad.

La situación económica y financiera para miles de hogares del país es compleja, siendo los altos precios y el desempleo los principales factores que aquejan a la población.

En ese sentido desde el Concejo Municipal de Coquimbo aprobó por unanimidad la propuesta del alcalde Ali Manouchehri que condonará las deudas por concepto de derechos de aseo en la comuna de Coquimbo, que posean una data mayor a 5 años de antigüedad, contados desde la fecha en que sean exigibles.

Esto beneficiará más de 31 mil familias coquimbanas, de las cuales gran parte están compuestas por adultos mayores, quienes ya no tendrán que pagar montos que en su totalidad alcanzan los $17 mil 858 millones de pesos.

El edil destacó la propuesta que viene a dar rápidamente una solución ante las deudas de derechos de aseo de los vecinos porteños. “Lo que hicimos hoy día fue buscar la aprobación del concejo municipal para eliminar las deudas desde el año 2017 hacia atrás, lo que va a significar que estas familias puedan optar a beneficios a la hora de regularizar sus deudas con mayores facilidades, así que estamos muy contentos por las familias coquimbanas, por los adultos mayores, porque este beneficio les impacta directamente a ellos”, expresó el jefe comunal.

Manouchehri añadió que “hoy existe una situación complicada que enfrenta no sólo la comuna de Coquimbo, sino que el país, los altos índices de inflación y el costo de la vida por supuesto que perjudica a las familias coquimbanas, y sumado a las deudas de derechos de aseo es una preocupación que el municipio se está haciendo cargo”.

La condonación incluye la totalidad de las deudas incluyendo multas e intereses. En tanto, para las deudas que tienen menos de 5 años de antigüedad, se podrá condonar el 100% de las multas e intereses si se cancela al contado o hasta el 70% si se repacta en 12 cuotas.

Desde el municipio invitan a todos los vecinos y vecinas regularizar su situación mientras la ley esté en vigencia.

Print Friendly, PDF & Email