antibiotics_329297537-1800

Neumonía e infecciones urinarias en el país estarían siendo más resistentes a los antibióticos 

El frecuente y a veces excesivo uso de antibióticos en Chile hace que estos sean menos eficientes a la hora de combatir enfermedades infecciosas críticas.

Un estudio realizado por investigadores chilenos y extranjeros, concluyó que la resistencia a los antibióticos ha aumentado constantemente en el país entre 2008 y 2017.

Lo anterior impulsado principalmente por la resistencia a los patógenos Klebsiella pneumoniae, que causa la neumonía, y Enterococcusfaecium, que produce infecciones urinarias. Esto es relevante dado que la resistencia a los antibióticos se encuentra entre las amenazas para la salud mundial más críticas del siglo XXI.

Según Eduardo Undurraga, académico de la Escuela de Gobierno UC y coautor de la investigación, los resultados de esta son una advertencia de que «estamos empezando una especie de pandemia en cámara lenta y es algo a lo que deberíamos prestarle mucha atención».

La medicina moderna depende de antibióticos efectivos para tratar y prevenir infecciones. La resistencia generada por el uso y abuso de los antibióticos complica los tratamientos y, a menudo, resulta en hospitalizaciones prolongadas.

“Los resultados observados destacan la importancia de estrategias integradas de programas de control de uso de antibióticos y prevención de infecciones en hospitales, así como también de mejoramiento de las condiciones materiales de vida de comunidades donde se produce parte de la transmisión de cepas resistentes”, explica el investigador Kasim Allel. 

“Es urgente comprender mejor la resistencia antimicrobiana en las comunidades y el ambiente, además de hospitales, para diseñar intervenciones más efectivas y evitar una catástrofe de salud pública” añadió.

Print Friendly, PDF & Email