El virus afecta principalmente a los bebés y niños pequeños, así como a adultos mayores y personas con sistemas inmunológicos debilitados.
Si bien las cifras de Covid-19 han ido a la baja durante los últimos meses, las enfermedades respiratorias como el virus sincicial están en alza con la llegada de las bajas temperaturas.
El virus respiratorio sincicial (VRS) es una de las principales causas de infección aguda de las vías respiratorias en lactantes y niños en todo el mundo. Se propaga fácilmente de persona a persona a través del contacto directo con las secreciones respiratorias «gotitas de la saliva» o superficies contaminadas.
Con el objetivo de aumentar la conciencia y promover medidas preventivas, es esencial comprender los síntomas del VRS y las precauciones que se deben tomar para proteger a los más vulnerables.
¿Cuáles son los síntomas?
Según el Minsal, los síntomas se presentan dentro de los 4 a 6 días después de haberse infectado y generalmente incluyen: tos asociada a congestión nasal, apetito reducido (en niños y bebés), estornudos, fiebre (37.5°C de temperatura axilar o más).
Los signos y síntomas de gravedad incluyen: respiración rápida, hundimiento de las costillas al respirar, apertura de orificios de la nariz al respirar, silbidos en el pecho, coloración azul en los labios. Ante la aparición de estos, acudir a un servicio de urgencia.
En los bebés muy pequeños, los únicos síntomas podrían ser irritabilidad, menor actividad y dificultad para respirar.
Las personas con mayor riesgo de presentar una infección grave por el virus sincicial son las niñas y niños menores de 2 años y adultos mayores, especialmente si son inmunocomprometidos o si tienen otras patologías de base, quienes podrían llegar a ser hospitalizadas.
¿Cómo prevenir la enfermedad?
Las medidas preventivas para evitar la transmisión del virus sincicial son:
- Lavado frecuente de manos
- Cubrir la boca con el antebrazo al estornudar o toser
- Ventilar los domicilios
- Usar mascarilla
¿Qué hacer en caso de detectar síntomas del virus sincicial?
Ante la aparición de esos síntomas de virus sincicial, la recomendación siempre es consultar llamando a Salud Responde 6003607777 y al Servicio de urgencia de su centro de Atención Primaria de Salud como el Cesfam más cercano.
El virus sincicial se puede detectar a través de la vigilancia centinela de enfermedad tipo influenza (ETI) llevada a cabo en Atención Primaria (en 43 centros a lo largo del país) y además mediante la vigilancia de casos de Infección Respiratoria Aguda Grave (IRAG), que se realiza en 9 hospitales centinela, de alta complejidad desde el norte al extremo sur de Chile.