La cifra es la segunda marca histórica registrada por Ceaza. Se estima que este fenómeno de altas temperaturas se extienda hasta el próximo viernes 4 o sábado 5.
De acuerdo a la información registrada por las estaciones del área meteorológica del Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas (CEAZA) ubicadas en Vicuña, los termómetros alcanzaron los 38,3° Celsius en la comuna elquina el pasado martes 1 de agosto.
Sin duda se trata de una máxima impensada para el invierno, por lo que las autoridades enfocan su preocupación en la ocurrencia de incendios forestales fuera de temporada.
Tomás Caballero, meteorólogo del centro científico CEAZA, contó que la temperatura máxima histórica para agosto en Vicuña ocurrió en 2014 cuando los termómetros llegaron a los 38,5 grados.
El experto explicó que «lo que ha producido este evento de altas temperaturas tiene que ver en principio con una dorsal, que es un ingreso de aire tropical, desde las actividades más tropicales, que ingresa con mayor temperatura hacia aquí, hacia la zona». Asimismo indicó que “este fenómeno se va a mantener hasta el próximo viernes o sábado”.
Temor por riesgo de incendios forestales
En conversación con El Diario de Cooperativa, el alcalde de Vicuña, Rafael Vera, manifestó que «estas temperaturas no son buenas para la vegetación ni para el ser humano«.
Añadió que «Este gran calor ha venido con una baja de humedad del aire, lo que permite que los incendios se puedan propiciar con mayor facilidad. Hasta el momento no ha ocurrido nada, pero nos estamos preparando por si hubiese algún tipo de emergencia».
Gabriel Ojeda, jefe del Departamento de Gestión del Riesgo de Desastres de la Municipalidad de Vicuña, afirmó que «hemos estado reforzando los distintos mensajes de prevención respecto a la prevención de incendios forestales, porque se han dado las condiciones de más de 30° Celsius, también menor a 30% de humedad relativa del ambiente, que son factores condicionantes de la generación de incendios forestales».