3

Primeras médicas de familia formadas en la regiónse suman a la Atención Primaria de Salud

Actualmente, hay 12 médicos y médicas más que se están formado en esta
especialidad, de los cuáles la mayoría deberá permanecer en la región para
devolver su beca de especialidad.
Luego de tres años de intenso trabajo, egresaron con éxito, mucha emoción y gran
motivación, las primeras cuatro médicas de familia formadas en nuestra región. Un
gran aporte para la red pública que fue posible gracias una alianza estratégica
docente entre la Universidad Católica del Norte (UCN), el Servicio de Salud
Coquimbo y la Municipalidad de La Serena, a través de la Atención Primaria de
Salud (APS) y que surgió como una respuesta a las necesidades de la población
de contar con más especialistas.
Para poder contribuir al fortalecimiento del recurso humano en salud, a través de
la capacitación de nuevos profesionales, el 2019 se implementó el Programa de
Especialización en Medicina Familiar en la UCN, una iniciativa pionera en todo el
norte del país.
Al respecto, la Dra. Verónica Hitschfeld, Jefa del Subdepartamento Modelo y
Territorio del Servicio de Salud Coquimbo, valoró esta iniciativa que permitirá a la
región contar con más especialistas en la Atención Primaria de Salud. “Estamos
felices de ver los primeros frutos de este trabajo colaborativo iniciado el 2019, hoy
contamos con cuatro nuevas Médicas de Familia, formadas en la región y que se
integran a la red pública de APS, donde estamos seguros serán un tremendo
aporte como especialistas, en el fortalecimiento del modelo de atención, con una
mirada integral, centrada en las personas y asegurando la continuidad de los
cuidados de nuestra población usuaria”.
Camila Núñez es de la región y quería estudiar esta especialidad, pero no veía
fácil la posibilidad de trasladarse a otras regiones, por lo que, al enterarse del
programa, no lo pensó dos veces y postuló. “Me emociona mucho ser una de las
primeras médicas de familia de la región formada acá, es una especialidad que yo
estaba esperando y no me iba a ir de la región, por lo tanto, fue una gran
oportunidad la que tuvimos las cuatro pioneras. Siempre nos ha gustado la
Atención Primaria y pensamos en quedarnos en ella, por lo tanto, esta
especialidad viene a fortalecer, con nuevas herramientas, el trabajo que podemos
tener con las familias”, expresó.

Misma opinión de Macarena, quien fue la primera en egresar. “Para mi significa
mucho ser pionera, y haber sido la primera, de la primera generación de la
Universidad Católica del Norte en egresar de Medicina Familiar, pero sobre todo
ser formada en la misma región, ya que ahora me formé en el Centro de Salud
Juan Pablo II de la comuna de La Serena, que es nuestro Centro Residente y eso
me ha permitido seguir en la misma línea de trabajo que he tenido desde hace
seis años atrás, cuando comencé en el CESFAM Cardenal Caro, pero non nuevas
herramientas”, comentó la profesional.
A estas primeras cuatro egresadas, se suman 12 médicos y médicas más, que se
están formado en esta especialidad, de los cuáles la mayoría deberá permanecer
en la región, por lo menos mientras devuelvan sus becas, es decir, seis años
desde su egreso.
La Dra. Hitschfeld destacó el impacto que tiene para la región formar estos a estos
especialistas. “Cuando comenzamos esta tarea, en nuestra red pública
contábamos solo con un médico de familia formado universitariamente y tres
médicos, que, por sus años de desempeño, fueron reconocidos por el Servicio de
Salud como especialistas. Cuando el programa ya estaba en curso, se
incorporaron tres médicos más a la red, por lo tanto, poder contar con estas cuatro
nuevas médicas de familia es como doblar lo que teníamos hasta la fecha y
esperamos seguir sumando más especialistas a la Atención Primaria de salud y
así seguir fortaleciendo red pública”.
Enmarcado en los programas Becas Coquimbo, impulsado por el Servicio de
Salud, y Centro Residente del Ministerio de Salud, esta nueva especialidad de
Medicina Familiar, llegó a la región para quedarse y ya tiene a sus primeras cuatro
egresadas.
Medicina familiar, la especialidad de la Atención Primaria de Salud:
La medicina familiar es una especialidad que busca el cuidado integral de la salud
de las personas y sus familias a lo largo de todo su ciclo vital. Tiene como objetivo
promover la salud y prevenir las enfermedades, tratar los problemas más
frecuentes y acompañar el proceso de cuidado de las personas, trabajando de la
mano junto a otros especialistas y profesionales de salud.
“El médico de familia es aquel que atiende a las personas tanto en el grupo
familiar, como en el ciclo vital de cada uno de sus integrantes, caracterizándose
por una atención integral, es decir, viendo el todo. Además, centra la atención en
las necesidades de las personas, las que son biomédicas, pero que también
podrían ser sociales, culturales o del entorno en el que se desenvuelve la
persona”, explicó la doctora.

Print Friendly, PDF & Email