TALLER SALUD MENTAL (5) (1)

Jóvenes se capacitan en el control del estrés y ansiedad

El 22,6 % de los niños y adolescentes de nuestro país presentan algún tipo de trastorno en
Salud Mental, de acuerdo al último Estudio de Prevalencia en esta materia, siendo los más
importantes los de conducta (14,6%), ansiedad (8,3%) y afectivos (5,1%).

Por esto, y en el marco del Día de la Salud Mental, la Seremi de Salud realizó un taller con
jóvenes de centros de estudiantes de educación media y superior de La Serena y
Coquimbo, para el Control de la Ansiedad y el Estrés.

“Esta instancia fue muy provechosa para nosotros como estudiantes y futuros
profesionales porque estamos en el área de la salud, en constante atención de personas,
entonces la salud mental es tan importante como la salud física y nos ayuda a nosotros a
poder capacitarnos y entrar más en la conversación de este tema, que es algo que se ha
incrementado en nuestra sociedad, no solamente en adolescentes y estudiantes
universitarios, sino también en la población en general, por lo que estimo que son
actividades que deberían replicarse”. Señaló la estudiante de enfermería de la Universidad
de la Serena, Shelsy Ramos tras participar de la actividad.

Por su parte, la Seremi de Salud, Dra. Paola Salas, señaló la relevancia que esta temática
tiene para la sociedad y explicó el Proyecto de Ley Integral de Salud Mental impulsado por
el presidente Gabriel Boric, destacando que “la salud mental para el gobierno del
presidente Boric es uno de los tres ejes fundamentales de trabajo para nuestro sector.
Precisamente, en este mes se presentará la nueva Ley de Salud Mental a nuestros
parlamentarios. Este propósito se debe a que se denota un aumento, tanto en las
consultas de atenciones de salud mental, como también en el porcentaje de personas que
han tenido problemas de este tipo. Hoy en Chile, cercano al 22,6% de nuestra población
de niños, niñas y adolescentes, presentan algún tipo de trastorno de salud mental. Por eso
el llamado hoy es a mantener la salud mental como un derecho humano y que todos
podamos tener acceso universal”.

El taller fue guiado por el docente, antropólogo y psicólogo Andrés Bianchetti, quien en la
oportunidad realizó una sesión de mindfulness, terapia que se aplica, según mencionó
“para prevenir cuadros de salud mental y algunas afecciones relacionadas con la misma, lo
que lleva a las personas a alcanzar mayores niveles de bienestar”. Además, agregó:
“entregamos herramientas básicas para que los participantes puedan replicar esta técnica,
que es una terapia de tercera generación, que se ha aplicado en la última década con
bastante éxito para abordar precisamente las patologías de salud mental”.

Importante hablar de Salud Mental:

La actividad terminó con un diálogo comunitario, en el que los jóvenes estudiantes
aprovecharon de expresarse en relación a la temática, indicando que es primordial
“entender todo lo que implica la salud mental desde un ámbito objetivo y académico, con
cifras y datos duros en este aspecto especialmente en universitarios, lo que nos ayuda

para también llegar a las personas que lo necesiten”, explicó Jesús Mena, estudiante de
enfermería en la Universidad de La Serena.

Print Friendly, PDF & Email