3. Foto archivo colegio Diego de Almagro Los Vilos

Más de 27 mil familias postularon por el Sistema de Admisión Escolar en la región: Un 42.7% quedó en su primera opción de colegio

Hasta este miércoles 25 de octubre, las familias pueden saber el resultado de sus
postulaciones en el Sistema de Admisión Escolar proceso que permite ingresar o
cambiarse a establecimientos públicos y particulares subvencionados ingresando a la
plataforma web www.sistemadeadmisionescolar.cl conocer sus resultados y aceptar o
rechazar la asignación. Una vez que marquen su opción, podrán modificarla hasta este
miércoles 25, cuando se cierra el proceso.
En la Región de Coquimbo participaron 27.365 familias. Del total regional un 42,7% quedó
en su primera preferencia de colegio; un 10,1% en su segunda preferencia; un 10,3% en
otra preferencia y un 25,6% en su establecimiento de origen.
La seremi de Educación, Cecilia Ramírez Chávez enfatizó que “como Ministerio de
Educación no tenemos ninguna duda de que el sistema de admisión escolar ha cumplido
su objetivo, que es finalmente garantizar que las y los estudiantes, no sean víctima de
ningún tipo de discriminación, que puedan acceder a la educación que las familias eligen
para ellos”.
La seremi Cecilia Ramírez Chávez dio a conocer los datos regionales “que señalan que
“tuvimos 27.365 familias que postularon y que recibimos en el sistema en la Región de
Coquimbo y 11.683 que corresponde al 42,7% del total quedaron en su primera
preferencia. Tenemos buenos resultados de cómo se ha ido desarrollando el Sistema de
Admisión Escolar en nuestra región”.

La seremi explicó que “las familias podrán saber el resultado de sus postulaciones. Para
esto deben ingresar a la plataforma web www.sistemadeadmisionescolar.cl conocer sus
resultados y aceptar o rechazar la asignación. Una vez que marquen la opción podrán
modificarla hasta el día 25 de octubre cuando se cierre el proceso. Hay tres opciones:
aceptar el colegio asignado, aceptar y activar la lista de espera o rechazar. En la opción de
rechazar pierde la matrícula asignada en ese establecimiento. Además, si rechazan la
asignación tienen que esperar el período complementario para postular nuevamente a
establecimientos que aún tengan cupos disponibles”, precisó.
A nivel nacional este año participaron más de 563 mil familias en el proceso. En el sitio
www.sistemadeamisionescolar.cl  las y los apoderados podrán encontrar tres tipos de
resultados, para lo cual deberán seguir las siguientes acciones: 

  1. Asignación en primera preferencia. Tendrán dos opciones: aceptar o rechazar esta
    asignación. Si rechazan, liberarán su cupo y tendrán que esperar hasta el período
    complementario para postular nuevamente a los establecimientos que en ese
    momento tengan vacantes. 
  2. Asignación en alguna de sus otras preferencias o en el establecimiento de
    origen. Tendrán tres opciones: aceptar la asignación; aceptar la asignación y activar la
    lista de espera para avanzar a otra preferencia; o rechazar la asignación, en cuyo caso
    liberarán su cupo y tendrán que esperar hasta el período complementario para postular
    nuevamente a los establecimientos que en ese momento tengan vacantes. 
  3. Sin asignación. En este caso estarán automáticamente en la lista de espera, por lo
    que no tienen que realizar ninguna acción. 
    En el caso de quienes quedaron en sus preferencias, el Mineduc recomienda aceptar la
    asignación, porque es la forma en que las familias pueden garantizar sus cupos en los
    establecimientos. 
     
    ¿Cómo funciona la lista de espera? 
     
    Las familias que rechacen sus postulaciones liberarán los cupos asignados y tendrán que
    esperar hasta el período complementario del SAE para postular nuevamente. Esos cupos
    liberados harán que se mueva la lista de espera de este proceso principal, permitiendo
    quienes la hayan activado (caso 2) o quienes hayan quedado sin asignación (caso
    3) obtengan algún cupo en los establecimientos que escogieron. 
     
    Los resultados de la lista de espera se conocerán entre el lunes 6 y el martes 7 de
    noviembre, en la plataforma web www.sistemadeadmisionescolar.cl.  
     
    Si el apoderado había quedado anteriormente asignado en alguna de sus preferencias, y la
    aceptó y activó la lista de espera (caso 2), verá el resultado definitivo de asignación. En
    cambio, si el apoderado había quedado sin asignación y ahora quedó en un

establecimiento, podrá aceptar o rechazar el cupo. Si rechaza, liberará su cupo y tendrá
que esperar hasta el período complementario para postular nuevamente. 
 
¿Cómo funciona el período complementario? 
 
Entre el viernes 17 y el viernes 24 de noviembre el SAE abrirá un período complementario
de postulación, para quienes rechazaron su asignación en el período principal y en la lista
de espera, y para quienes quedaron sin asignación. 
 
El proceso será similar al anterior: en la
plataforma www.sistemadeadmisionescolar.cl tendrán que postular a los establecimientos
de su interés, y los resultados serán publicados el jueves 7 de diciembre. Para mayor información
y resolver dudas, pueden ingresar a esta página o llamar al call center 600 600 2626. 
  
Principales fechas 
 Publicación de resultados del Período Principal: 19 al 25 de octubre 
 Publicación de la lista de espera del Período Principal: 6 y 7 de noviembre 
 Período Complementario: 17 al 24 de noviembre 
 Publicación de resultados del Período Complementario: 7 de diciembre 
 Matrícula a establecimientos: 11 al 22 de diciembre 
 Período de regularización para repitentes: 26 y 27 de diciembre 
 Regularización general: 28 diciembre

Print Friendly, PDF & Email