Cada año, el 1 de diciembre, el mundo conmemora el Día Mundial del
SIDA, con el objetivo de apoyar a las personas que viven con el VIH y
recordar a las que han fallecido por enfermedades relacionadas con esta
infección.
En la región se conmemoró con actividades de testeo de VIH abierta a la
comunidad, oportunidad para relevar la importancia de prevenir,
testearse y conocer el diagnóstico en forma oportuna.
“El 98% de las personas que contraen el virus es por vía sexual. Lo que
nosotros queremos hacer es prevenir la transmisión, tomando medidas
de autocuidado, donde el uso de preservativos es fundamental. Como
país, en el Gobierno del presidente Gabriel Boric, hemos agregado un
valor especial en la prevención del VIH, reforzando las estrategias de
testeo con el test rápido y el autotest de VIH”. Señaló la Seremi de
Salud, Dra. Paola Salas tras participar del operativo.
En Chile, de acuerdo con estimaciones realizadas con ONUSIDA, el
número de personas que viven con VIH alcanzaba a 83.000 mil, hasta
fines de 2022, con una distribución de 84% hombres y 16% mujeres.
En este sentido, el Dr. Gabriel Sanhueza, Director (s) del Servicio de
Salud Coquimbo, explicó la importancia de reforzar la prevención y
autocuidado “Ha habido un cambio cultural de lo que significa el VIH y el
SIDA. Hace más de 20 años, se consideraba una epidemia muy
estigmatizada y hoy, es una enfermedad que está en nuestra sociedad,
con la que viven las personas y tiene que ver con determinantes sociales
que pueden generar una prevalencia mayor. La pandemia que vivimos,
creo que tuvo un impacto negativo en cómo vemos el VIH, no por un
tema de estigma sino por autocuidado, lo que es muy importante que la
comunidad visualice necesidades de prevención y cuidado. Por eso es
muy relevante hacer este tipo de actividades, para trabajar este tema
con la comunidad en todas las generaciones”. Señaló.
En la región de Coquimbo, los jóvenes entre 25-29 años, son los que
presentan la tasa más elevada de acuerdo a los últimos cinco años. Por
esto, las estrategias están enfocadas en reforzar el testeo en esta
población. Así lo señala el Seremi de Desarrollo Social, Eduardo
Alcayaga “Nosotros creemos muy importante que los jóvenes puedan
asumir su rol de la prevención tempranamente, cuando comience su
actividad sexual con conocimiento, y ponemos a disposición de ellos los
autotest, y los condones femeninos y masculinos”.
Así también, lo destaca Alexis Espinosa, embajador de la promoción y
prevención sexual de la Universidad de La Serena “Es importante que
los jóvenes y las personas más adultas, puedan venirse hacerse el test,
porque nadie está a salvo de este riesgo”, indicó.
Situación epidemiológica de VIH/SIDA:
En el periodo comprendido entre 1990 y el año 2021, fallecieron 458
personas a causa del SIDA, de los cuales el 85% son hombres.
En el periodo 2018-2022, se observa que las comunas con tasa de
incidencia acumulada de VIH/SIDA más alta para el periodo y que
superan la cifra regional son en orden decreciente La Serena y
Coquimbo.
Finalmente, el 85.4% de los casos estudiados en el periodo se concentra
en las comunas de Coquimbo y La Serena.