Destaca también porque tiene su ganado 100% estabulado en la localidad de
Serón.
“Estudié corte y confección en alta costura, pero en realidad al final no me gustó
mucho, no era lo mío”, cuenta Yenny Rojas, emprendedora que actualmente se
encuentra feliz elaborando productos derivados de la leche de cabra.
Queso tradicional o con especias, manjar, mantequilla y ricota forman parte del
catálogo que ofrece la usuaria del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) en
la localidad de Serón, comuna de Río Hurtado. Dice que la diversificación de
insumos le ha ayudado a cautivar a más clientes y generar mejores ingresos.
Su negocio llamado Caprinos La Grecia ―debido al nombre con el que es
conocido por los hurtadinos el lugar donde vive― surgió hace 6 años, como una
forma de contar con una alternativa que le permitiera obtener su sustento y ser su
propia jefa.
Yenny siempre estuvo ligada a la labor ganadera, pues sus antepasados la
desarrollaban. “Mis papás y mis abuelos tenían cabras, por eso yo tengo los
conocimientos del rubro, pero utilizo otras técnicas, ya que ellos practicaban la
trashumancia y yo comencé con mis animales 100% estabulados”, señala.
¿Cuáles cree que son los beneficios que tiene su método de trabajo?
“La cabra yendo todo el día al cerro gastaba mucha energía y también favorecían
a la erosión de los suelos, en cambio estabulada sola gasta prácticamente energía
para producir. Además, antes tenían una gran cantidad de animales, pero ahora
se puede tener pocas y de buena calidad y producen lo mismo, pero trabajando
con menos sacrificios y mucho más higiénico, dando la posibilidad de vender los
productos a más personas”.
Rojas reconoce que le gusta estar constantemente ampliando sus conocimientos,
por lo mismo valora las distintas instancias que se le presentan y que contribuyen
a ese deseo. En este sentido, una oportunidad que recuerda gratamente es la gira
internacional a Santiago de Querétaro en México, iniciativa del Programa de
Fortalecimiento Caprino Lechero (también conocido como Plan Caprino) de INDAP
a la que postuló y fue seleccionada para visitar el lugar e intercambiar
experiencias exitosas con los productores y productoras del país norteamericano.
También, gracias a dicho instrumento del servicio del agro se adjudicó un galpón
para sus animales “el cual me ha servido harto, mantengo a mis cabras protegidas
del frío y lluvia en invierno y del calor en los días de verano”, enfatiza y agrega que
“por el INDAP también he obtenido créditos que me permiten comprar forraje y
tener alimento para mis cabras durante todo el año”.
“Es muy valorable la labor de Yenny porque, pese a venir de una familia que
desarrollaba el trabajo caprino con otros manejos, ella ha optado por ejecutar su
emprendimiento con técnicas que, según ella misma ha comentado, le permitan
hacer frente a las condiciones climáticas actuales. Nos motiva a trabajar con más
firmeza que la Agricultura Familiar Campesina e Indígena sea consciente del
cambio climático y que sepan que para continuar con las actividades en el campo
se hace necesario introducir prácticas y conocimientos en pro a una labor más
sostenible y resiliente”, sostiene el Director Regional de INDAP, Víctor Illanes.
Quien también se refiere a la labor de la usuaria de INDAP fue el Seremi de
Agricultura, Christian Álvarez: “Como parte de un Gobierno que trabaja por la
paridad de género y la igualdad de oportunidades nos alegra mucho conocer
historias como la de la señora Yenny, quien decidió ser su propia jefa y emprender
en el rubro caprino. La destacamos también porque ella ha sabido ejercer su labor
consciente de las condiciones de escasez hídrica de la zona, tomando medidas
como la estabulación del ganado y la disminución de animales. Sin duda le
deseamos el mayor de los éxitos en su negocio”.
Actualmente Yenny posee 48 cabras, las que le otorgan la leche para realizar sus
diversos productos que son comercializados en la localidad de Serón y distribuidos
según pedidos a las comunas de Ovalle y La Serena.
Para conocer más sobre la historia de la usuaria de INDAP o comprar algunas de
sus elaboraciones los interesados o interesadas pueden comunicarse con ella al
celular o mediante Whatsapp al número +56 9 9353 4773.