IMG-20240129-WA0036

Ministro de Agricultura recorrió Choapa visitando a usuarios en terreno, entregando bonificaciones e inaugurando obras de CNR

Una intensa agenda cumplió en la provincia de Choapa, el Ministro de
Agricultura, Estaban Valenzuela, quien junto a la Delegada Presidencial de
Choapa Nataly Carvajal, se trasladaron a las comunas de Los Vilos e Illapel
en primera instancia, visitando a los usuarios, Fabiola Venenciano de la
comuna porteña y Desiderio Álvarez de la capital provincial, con la finalidad de
conocer su historia de vida, apoyos brindados por el servicio del agro y su
experiencia productiva en torno al desarrollo del rubro agrícola.
La jornada comenzó con la visita a la a Don Desiderio Alvarez, quien es
agricultor y usuario de INDAP del sector El Corral Aucó, comuna de Illapel, y
sus principales producciones son sandías y melones cultivados al aire libre,
también labra sus propios tomates en invernadero, mientras que sus
obtenciones son comercializadas en su predio y al igual que su colega vileña,
es participante del programa PADIS, el que es ejecutado a través del
convenio entre el INDAP y, en esta ocasión, la Municipalidad de Illapel.
Gracias a esta herramienta ha recibido incentivos para capital de trabajo,
asesoría técnica, una pulverizadora de carretilla, un arado de tres discos
reversibles y una bodega con radier, entre otros. Don Desiderio se mostró
muy agradecido de la visita del Ministro y la Delegada Presidencial de Choapa
a su predio, explicando el devenir de su iniciativa, “Así empezamos con el
tema de los invernaderos nuevos, estamos viendo variedades nuevas,
trabajando con fertilizantes también, además estamos viendo el tema de
la lombricultura, tratando de innovar. Contamos con 0,7 hectáreas de
tomates y son alrededor de diez mil doscientas plantas, estamos
sacando la variedad “etre”, que son variedades más nutridas, ya que la
metro ochenta de altura tenemos entre seis y siete racimos”
En tanto, el Ministro de Agricultura, Estaban Valenzuela, valoró
enormemente las labores e iniciativas de ambos horticultores “Es muy
notable, ya que me hizo recordar a los creadores de la reforma agraria,
cuya importancia era más justicia, tierra para el que trabaja y agua, pero
a su vez, tiene que ver con la seguridad estratégica de Chile alimentaria,
de tener acceso, recordemos que éramos un país con mucha
desnutrición entonces a acceso de alimentos de calidad, y todo este
proceso modernizador que se inició con los gobiernos reformistas de
Frei y Allende y lo importante es que hoy día, recobra más fuerza que
nunca y esto de lograr la asistencia técnica con capital de trabajo
escalador, y entender que la agricultura puede y de hecho en muchos
lugares lo hace, entregar empleo digno a agricultores que crecen”


INAUGURACIÓN DE OBRAS EN SALAMANCA Y ENTREGA DE
BENEFICIOS

Posteriormente el secretario de estado junto a la Jefa provincial de
Choapa, se trasladaron hasta la localidad de El Tebal, en la comuna de
Salamanca, para participar de Entrega de bonificaciones e Inauguración
Proyecto Comisión Nacional de Riego, “Inauguración de ampliación de
embalse de regulación corta” (Ley 18.450) y cuyos beneficiarios fueron 37
regantes pertenecientes a la Comunidad de Aguas Canal Tebal, organización
de Pequeños Usuarios.
Respecto a la inauguración de las obras del embalse de regulación
corta, la iniciativa pertenece a la Comunidad de Aguas Canal Tebal, proyecto
que recibió una bonificación de más de $82 millones de pesos mediante el
llamado 14-2020 “Concurso nacional de obras de acumulación e infiltración”.
Por otra parte, el proyecto consiste en la construcción de embalse de
regulación corta con capacidad de 7.549 m3 y revestimiento con
geomembrana de HDPE 1 de mm, que contempla obra de entrada, salida y
vertedero.
En cuanto a la entrega de beneficios, la entrega de recursos por
alrededor de $960 millones de pesos correspondientes a 17 proyectos
bonificados mediante el llamado 15-2023: «Primer concurso de obras civiles
para las regiones del centro norte”, con los que se benefician a regantes de
las comunas de Salamanca e Illapel. (15 Salamanca y 2 Illapel).
VISITA A USUARIA INDAP EN TILAMA, COMUNA DE LOS VILOS
Para finalizar el recorrido por la cintura cósmica de Chile, se visitó a la
señora Fabiola Venenciano, agricultora y apicultora usuaria de INDAP de la
localidad de Tilama, comuna de Los Vilos, actualmente sus principales
producciones son las nueces de variedad Serr y las aceitunas que vende a
granel o que son utilizadas para la elaboración de aceite de oliva. Además,
posee 24 colmenas con las que obtiene sus producciones de miel, es
participante del programa PADIS, el que es ejecutado a través del convenio
entre el INDAP y la Municipalidad de Los Vilos.
Luego de culminada la gira por la zona más al sur de la región de
Coquimbo, la Delegada Presidencial Provincial de Choapa, Nataly Carvajal,
realizó un positivo balance de la jornada “Una importante visita en la cual
se hizo entrega de beneficios a nuestros agricultores de Salamanca,
sabemos que la escasez hídrica que atraviesa nuestra provincia
especialmente, necesita del apoyo del estado y esto es una iniciativa que
pone en valor el trabajo de nuestros agricultores pertenecientes a la
agricultura familiar campesina, además de entregar estas bonificaciones
de la CNR, en un total de 900 millones de pesos aproximadamente,
también se visita a agricultores de la comuna de Illapel y Los Vilos,
localidades de Aucó y Tilama, respectivamente, y eso habla,
precisamente de que el gobierno de nuestro Presidente Gabriel Boric ha
querido potenciar y fortalecer la agricultura familiar campesina indígena
y esto es una manifestación concreta de ello, tener a nuestro Ministro de
Agricultura entregando estas bonificaciones, pero también recogiendo,
como trabajan nuestro agricultores de la Provincia de Choapa

Print Friendly, PDF & Email