2J9A5939 (1)

Despliegue territorial y trabajo con municipios marcan primeros días de gestión del nuevo Gobernador Regional

Según el último informe publicado por la Subsecretaría de Desarrollo Regional
(SUBDERE), al mes de julio la Región de Coquimbo presenta una ejecución
presupuestaria del 21,3%, considerando un marco presupuestario de $88 mil millones.
La ejecución promedio a nivel nacional es de 36% para el mismo mes.
Un complejo panorama sobre el cual el nuevo Gobernador Regional, Darwin Ibacache,
comenzó a trabajar desde el primer momento tras asumir en el cargo, reuniéndose
telemática y presencialmente con alcaldes y equipos técnicos municipales y del
Gobierno Regional. El objetivo es revisar en detalle las carteras de proyectos por
comuna y agilizar su desarrollo.
“Seguimos avanzando como Gobierno Regional, hoy preocupados de la cartera de
inversiones que estamos desarrollando en cada una de las comunas de la región.
Vamos a seguir trabajando firmemente con cada uno de los municipios, así como con
el gabinete regional, para ver de qué manera avanzamos en esta ejecución
presupuestaria 2024, porque cada porcentaje que aumente va a ser en beneficio
directo de cada uno de los vecinos y vecinas de nuestra Región de Coquimbo”, señaló
el Gobernador Ibacache.
Tras asumir el pasado jueves 12 de septiembre, los primeros encuentros fueron
presenciales con los alcaldes y equipos de Illapel, Salamanca, Canela y Los Vilos, en la
provincia del Choapa.
El alcalde Gerardo Rojas destacó que “estamos en la comuna más distante de la
capital regional, y a solo horas de haber asumido se acercó a nosotros junto a sus jefes
de división, lo que es tremendamente importante desde el punto de vista político y
como una señal de descentralización hacia la región. Vamos a tener un gobernador
que es del Choapa, quien además logra entender la diversidad de esta región, donde
tenemos pesca, minería, agricultura”.
Por su parte, el alcalde de Canela, Bernardo Leyton, agregó que “siempre hemos
señalado que debería existir una colaboración entre los municipios y el Gobierno
Regional, ya que con este trabajo en conjunto se puede nutrir y aportar de proyectos a
este último y, a su vez, las comunidades pueden recibir el apoyo y financiamiento
necesarios para concretar las iniciativas. Por eso, valoro tremendamente que el
Gobernador, Darwin Ibacache, se haya dado el tiempo de reunirse en la provincia del
Choapa y, más específicamente en la comuna de Canela, para revisar la cartera de
proyectos y afiatando los compromisos existentes con las comunas de la región”.

Posteriormente, se reunió con los equipos técnicos de Río Hurtado, Monte Patria,
Andacollo y los Vilos, en un trabajo que se proyectará de forma permanente.
En la reunión con los profesionales de Andacollo participó la consejera Ximena
Ampuero, quien señaló que “hoy una de nuestras prioridades para esta comuna es la
reposición del Parque Oasis ($10.360 millones), pero también tenemos consideradas
ambulancias y una gama de vehículos. Es fundamental trabajar con las
municipalidades, así que estoy muy contenta de que el Gobernador tome esto como
una prioridad, para aumentar la ejecución presupuestaria, que es nuestro desafío como
Consejo Regional y como Gobierno Regional”.
Similar postura tuvo el consejero Lombardo Toledo, quien agregó que “tareas tenemos
como Gobierno Regional, así como también los gobiernos comunales. Esperamos que
puedan, a través de este trabajo cercano y colaborativo, cumplir con las expectativas y
necesidades de la comunidad”.
Claudia Carmona, directora de Desarrollo Comunitario de Río Hurtado, detalló que el
trabajo en esta comuna comenzó revisando el desarrollo del Programa de Emergencia
Hídrica, que a nivel regional compromete una inversión superior a los $6 mil millones a
través de 8 líneas de intervención. Posteriormente se analizó el desarrollo del programa
de empleabilidad, sobre el que señaló que cuentan con todos los cupos contratados,
destacando el apoyo extra entregado para el pago de aguinaldos.
Igualmente se abordó algunas iniciativas del Fondo Regional de Inversión Local (FRIL),
que están ad-portas de su firma de convenios, junto con la propuesta de nuevas
iniciativas. “Ser directo y llamar a la alcaldesa para trabajar en equipo es fundamental.
Es un buen inicio y da una muy buena señal el que desde el Gobierno regional se llame
a los municipios para trabajar y revisar cada uno de estos proyectos por comuna”, dijo.
Por su parte, Marco Echeverría, SECPLAN de Monte Patria, destacó que “somos
socios estratégicos con el Gobierno Regional, así lo entendemos y así lo planteó el
Gobernador, y en ese sentido nosotros tenemos una cartera importante de proyectos
aprobados que necesitamos ir haciendo seguimiento en ejecución y firmando
convenios. Se generaron acciones para agilizar la suscripción de convenios de parte
del Gobierno Regional, y, por nuestra parte, la ejecución, que entendemos que es
fundamental para la gestión del Gobierno Regional”.

Print Friendly, PDF & Email