Fortalece Pyme Coquimbo

Nuevas tecnologías en el campo reducen entre un 30% a un 50% el consumo de agua manteniendo productividad y calidad

Los agricultores tienen cada día más que claro que la escasez hídrica y el alza en el costo de
los insumos, entre otros desafíos, han llegado para quedarse, lo que les obliga a ser más
eficiente en uso de sus recursos. Por ello, ya son decenas los medianos y pequeños
productores que están incorporando nuevas tecnologías en sus campos, como las sondas de
humedad, las imágenes satelitales y los drones, entre otras tecnologías que, por ejemplo,
han permitido reducir el consumo de agua entre un 30% a un 50%.
Para acompañar a los productores en esta adopción tecnológica, en la región opera el
programa Fortalece Pyme Coquimbo de Corfo, iniciativa que a la fecha ha trabajado con
146 empresas agrícolas, de diversos tamaños, logrado una cobertura de más de 5.600
hectáreas productivas en Elqui, Limarí y Choapa.
Cristian Sotomayor, gerente de este programa, expresó que las empresas con las que han
trabajado “hoy pueden acceder a estándares de eficiencia hídrica, de productividad y de
calidad de sus cultivos que son superiores a lo que podrían hacer con una agricultura
convencional”.
El profesional agregó que, sólo en lo que respecta a la disponibilidad de agua, podemos
afirmar que “las empresas que han incorporado tecnología de manera correcta han logrado
reducir los consumos de agua entre un 30 y un 50%, manteniendo la productividad y
calidad de sus cultivos”.
DESAFÍOS SIGNIFICATIVOS
Andrés Zurita, director Regional de Corfo, aseveró que el programa Fortalece Pyme
Coquimbo ha logrado resultados “bastante promisorios y alentadores respecto a la
cobertura y al número de productores que ha ido adoptando nuevas tecnologías para el uso
eficiente del recurso hídrico”, lo que a su parecer ha permitido disminuir el uso del agua y
aumentar la eficiencia productiva, lo que se traduce en una mejor adaptación al adverso y
crítico escenario hídrico regional. “Con la adopción de estas tecnologías e incorporación de
estas herramientas podemos ir, de algún modo, aminorando los efectos de esta situación, lo
que también involucra un aumento de la productividad de las explotaciones agrícolas y, por
otro lado, estamos produciendo de mejor forma con menos agua”, destacó.
El programa Fortalece Pyme Coquimbo recientemente realizó la segunda sesión de su
gobernanza, compuesta por representantes de entidades públicas y privadas de la región,
oportunidad donde se entregaron los avances y la cobertura que ha alcanzado el programa.

La consejera regional e integrante de este directorio, Tatiana Castillo, valoró positivamente
el apoyo entregado por el programa a los productores. “Con esto, primero, vamos a utilizar
nuestros campos de mejor manera y emplear mano de obra en el momento justo”, lo que
implicará ahorros económicos y un uso de nuestros recursos hídricos, algo que es urgente
frente a la sequía que afecta a la región, sostuvo.
El seremi de Agricultura, Christian Álvarez, añadió que el trabajo que está realizando el
programa Fortalece Pyme en cuanto a la incorporación de tecnologías en el campo “es
necesario en el mediano plazo”, especialmente para “determinar parámetros precisos para la
mejora en la calidad y la administración del agua en la región de Coquimbo que, sin duda,
es el factor más relevante en término de desarrollo frutícola, hortícola y que nos proyecta
también en la seguridad alimentaria”.
RESULTADOS REALES
René Allende Santis, productor de Ovalle, implementó sondas de humedad en sus
plantaciones de mandarinas y ha recibido asesoría por parte de profesionales del programa
Fortalece Pyme Coquimbo. “Estamos muy satisfechos, muy conformes, porque ha sido un
acompañamiento durante todos estos meses y todas estas tecnologías me han permitido
estar atento a información muy útil para tomar decisiones”, expresó. Como ejemplo, gracias
a este trabajo ha implementado soluciones para disminuir la salinidad de sus suelos y
mejorar la calidad de la fruta.
A su vez, César Contreras, productor de Monte Patria, comentó que gracias al programa
conoció las ventajas de aplicar productos fitosanitarios en sus cultivos de cítricos y paltos
con un dron, una positiva experiencia que le llevó a tomar la decisión de comprar su propio
aparato. “Nosotros comenzamos a aplicar con dron y nos bajaron los costos y el tiempo de
aplicación, con tractor nos demorábamos más o menos en una plantación de paltos como 2
semanas en aplicar y con el dron como 6 horas”, sostuvo el productor. En cuanto a agua,
también logró importantes ahorros durante la aplicación, pasando de consumir 2.000 litros a
sólo 60 litros por hectárea.
El programa Fortalece Pyme Coquimbo es una iniciativa coejecutada por Frutas de Chile
@frutasdechilecl (Ex Asoex) y la Universidad Católica del Norte, con financiamiento de
Corfo. Entre sus principales objetivos está el acercar las tecnologías de vanguardia a las
pequeñas y medianas empresas del sector agrícola de la región de Coquimbo, promoviendo
la optimización de los recursos con énfasis en la eficiencia hídrica, la sustentabilidad y el
ahorro energético, incorporando mejoras significativas en la productividad y fortaleciendo
la competitividad de las empresas en los mercados.
Para más información, es posible visitar el sitio web www.fpymecoquimbo.cl o contactarse
vía correo electrónico a csotomayor@fpymecoquimbo.cl.

Print Friendly, PDF & Email