foto nota 3

Seremi de Salud y SERNAC realizan fiscalización para tener un Halloween más seguro

Con motivo de la celebración de Halloween, la Seremi de Salud de
Coquimbo en conjunto con el Servicio Nacional del Consumidor
(Sernac), realizaron una intensiva fiscalización de los productos más
consumidos durante esta festividad. La actividad incluyó la revisión de
disfraces, máscaras, maquillajes y dulces para garantizar la seguridad
de las familias.
La fiscalización de juguetes o disfraces se rige por el Decreto
Nº114/2005 del Ministerio de Salud, que aplica a todo producto
concebido, destinado o fabricado de modo evidente para ser utilizado
con fines de juego o entretenimiento por niños menores de 14 años. Al
respecto, la fiscalización se centró en la verificación del cumplimiento de
esta normativa en un supermercado de La Serena.
Tomás Balaguer, Jefe del Departamento de Acción Sanitaria de la Seremi
de Salud de Coquimbo, subrayó que se debe tener precaución con los
disfraces y máscaras que puedan generar riesgos como obstrucción de

vías respiratorias o asfixia, además, explicó la importancia de que
maquillajes cuenten con registro del Instituto de Salud Pública. “Es
importante que los disfraces tengan advertencias sobre mantenerse
alejados del fuego y que las máscaras permitan una adecuada
respiración. Además, los maquillajes deben estar libres de toxinas, y en
general, cualquier producto destinado a niños debe ser adecuado,
especialmente para menores de tres años, evitando partes pequeñas
que puedan ser ingeridas”. Señaló.
En el caso de los disfraces y máscaras, se destacó la importancia de
verificar que no contengan materiales inflamables, lo cual debe
señalarse claramente en sus etiquetas. Al respecto, Rodrigo Santander,
director regional del SERNAC, hizo un llamado a los padres y madres
“Nuestro principal llamado a los consumidores es a comprar en el
mercado formal, porque es la única forma que tenemos para asegurar
tanto su salud como sus derechos. Exigir la información en castellano es
fundamental, especialmente para productos dirigidos a menores de tres
años, que deben incluir datos sobre país de origen, fabricante,
instrucciones de uso y advertencias”, explicó Santander.
En cuanto a los dulces y golosinas, se enfatizó la importancia de
moderar el consumo de productos altos en azúcares y grasas, muchos
de los cuales están etiquetados como «ALTOS EN» estas sustancias.
Jaime Bravo encargado de la Unidad de alimentos de la Seremi de Salud
de Coquimbo, explicó la importancia de revisar el etiquetado de los
productos «Hacemos un llamado a los padres para que revisen las
etiquetas y se enfoquen en los productos que contengan menos
azúcares y calorías. La publicidad de ciertos productos también puede
ser manipuladora para los niños, por lo que la fiscalización verifica que
cumplan con los sellos de advertencia establecidos», afirmó Bravo.

Por su parte, el Seremi de Salud de la región, Alexis Valenzuela
Mayorga, recomendó a los padres acompañar a sus hijos durante la
recolección de dulces, asegurándose de que estos tengan envoltorios en
buen estado y fechas de vencimiento vigentes. «Te recomendamos que
no dejes solos a los niños por las calles para pedir dulces y que
verifiques que las golosinas estén bien empaquetadas. Fíjate en los
sellos de advertencia y modera la cantidad de dulces que consumen
para que todos puedan disfrutar de las festividades en familia, con
alegría y sin preocupaciones».
Con estas medidas, la Seremi de Salud y el Sernac buscan asegurar que
Halloween sea una celebración segura, reduciendo riesgos tanto en el
uso de disfraces como en el consumo de alimentos, y fomentando una
festividad saludable y divertida para los más pequeños del hogar.

Print Friendly, PDF & Email