transferencias-bancarias-sii.jpeg__1440x2000_q70_subsampling-2

Destacan que Ley de Cumplimiento Tributario permitirá recaudar más recursos para mejorar las pensiones y la seguridad pública

La Seremi de Gobierno, Paulina Mora, destacó la reciente publicación de la
Ley de Cumplimiento de las Obligaciones Tributarias, iniciativa que tendrá
un gran impacto positivo en la creación de un sistema fiscal más justo y
equitativo para todos los contribuyentes del país al generar más
herramientas para combatir la evasión y la elusión de las grandes riquezas.
Al respecto, la Vocera Regional subrayó que esta normativa es clave para
avanzar hacia un país donde se paguen los impuestos que corresponden,
sin que algunos se benefician de ventajas ilícitas, lo que permitirá recaudar
más recursos para áreas como seguridad pública y el aumento de la
Pensión Garantizada Universal.
“La Ley de Cumplimiento Tributario es un hito fundamental. No solo
facilita que cada ciudadano, ciudadana y empresa cumpla con sus
deberes tributarios de manera transparente, igualmente fortalece la
lucha contra la evasión y la elusión. Esta ley no aumenta los
impuestos, sino que mejora las herramientas que tenemos para
asegurar el pago justo de impuestos. Además, permite emparejar la
cancha en la que compiten las micro, pequeñas y medianas empresas
formalizadas, incentivando, también, a la formalización”, explicó la
Seremi Mora.
La normativa, publicada este 24 de octubre en el Diario Oficial, se considera
como el esfuerzo integral más importante en la materia en los últimos 24
años: en régimen, incrementará los ingresos fiscales en 1,5% del PIB, es
decir, cerca de 4.500 millones de dólares. La medida, además, está
asociada a otras iniciativas del Pacto Fiscal.
La ley se construyó sobre siete pilares: 1) modernización de la
administración tributaria y los Tribunales Tributarios y Aduaneros; 2)
combatir la informalidad; 3) combatir los delitos tributarios; 4) combatir la
elusión; 5) fortalecer la Defensoría del Contribuyente; 6) regularizar las
deudas tributarias; y 7) fortalecer la institucionalidad.

Medidas claves. Entre las innovaciones más importantes que trae consigo
esta ley, Mora destacó el fortalecimiento de la Defensoría del Contribuyente,
la creación de un Comité Ejecutivo y Consejo Tributario dentro del Servicio
de Impuestos Internos (SII), y el endurecimiento de las sanciones contra
quienes cometen delitos fiscales, como la venta de facturas falsas o la
evasión intencional de impuestos.
Asimismo, la ley introduce mejoras sustantivas en la gobernanza del SII y
en los procedimientos judiciales de fiscalización, así como nuevas
herramientas para combatir la informalidad, obligando a plataformas
digitales y portales de pago a regularizar su situación tributaria.
“Este es un esfuerzo integral que no solo busca aumentar la
recaudación, sino también promover la formalización de las
actividades económicas y asegurar que el crecimiento económico sea
equitativo y sostenible”, concluyó la Vocera Paulina Mora.
Con la implementación de esta ley, el Gobierno reafirma su compromiso con
una gestión pública transparente y eficiente, que se enfoca en reducir las
desigualdades y asegurar que todos los sectores de la sociedad contribuyan
de manera justa al desarrollo del país.

Print Friendly, PDF & Email