Hoy, en el Día del Ejecutado Político, conmemoramos en la Región de Coquimbo a quienes
fueron víctimas de la represión durante los años de dictadura. Esta reflexión colectiva
reafirma nuestro compromiso con la justicia y los derechos humanos, una tarea que, como
Gobierno, llevamos adelante con profundo respeto y responsabilidad.
En Coquimbo, la huella de la represión es profunda y dolorosa. Más de 2 mil personas
fueron víctimas de la dictadura militar en nuestra región, incluyendo 70 detenidos
desaparecidos, 500 presos políticos y 33 personas ejecutadas e identificadas. En La
Serena, el 16 de octubre de 1973, ocurrió uno de los hechos más oscuros con el paso de la
«Caravana de la Muerte,» que dejó a 15 prisioneros ejecutados en el Regimiento Arica,
incluyendo al destacado músico Jorge Peña Hen y al profesor Mario Ramírez Sepúlveda.
Detrás de cada una de estas cifras hay familias, amigos y comunidades que aún sienten el
dolor de la pérdida y luchan por la justicia y la verdad.
Para enfrentar esta deuda histórica del Estado con las víctimas y sus familiares, el
Gobierno del Presidente Gabriel Boric ha puesto en marcha el Plan Nacional de Búsqueda,
una iniciativa inédita, que responde a la exigencia que las familias vienen haciendo hace
décadas, para establecer un proceso que fortalece el reconocimiento a los derechos
humanos y el respeto a la democracia, asegurando que estas injusticias nunca más se
repitan en nuestro país.
En nuestra región, se han realizado coordinaciones con agrupaciones de familiares de
detenidos desaparecidos, reconociendo el valor de su lucha y la importancia de cada
avance en sus causas. Cada nuevo hallazgo o evidencia es un paso más hacia la justicia y
una herida que poco a poco se va cerrando en nuestras comunidades.
El progreso del plan ha incluido un relevamiento inicial de documentación en instituciones
públicas, con el fin de identificar archivos claves para profundizar en la búsqueda. Esta
fase de recopilación de documentación local contempla visitas técnicas en cárceles,
unidades policiales y delegaciones provinciales que puedan contener información
relevante sobre las violaciones a los derechos humanos en nuestra región, además de un
catastro nacional de antecedentes que permitan una búsqueda efectiva.
Con el Plan Nacional de Búsqueda, el compromiso de este Gobierno no se limita a las
palabras; se traduce en acción y en una política concreta de memoria y justicia. Desde la
Región de Coquimbo, continuaremos colaborando activamente en la búsqueda de verdad
y hacemos un llamado a la ciudadanía a sumarse, a mantener viva la memoria y a apoyar
este esfuerzo nacional. Recordar a quienes fueron ejecutados y desaparecidos no es solo
una responsabilidad histórica, sino un acto de justicia y dignidad.
Hoy más que nunca, reafirmamos el compromiso de avanzar en verdad, justicia y
reparación, para construir un futuro donde los derechos humanos sean el pilar
fundamental de nuestra sociedad.
Paulina Mora Lara
Seremi de Gobierno, Región de Coquimbo