Con la participación del ministro de Economía, Nicolás Grau, más de 300 emprendedores,
y representantes de pequeñas y medianas empresas, participaron del encuentro «Salón
Pyme Región de Coquimbo», donde tuvieron la oportunidad de conocer las últimas
novedades relacionadas con la nueva ley de cumplimiento tributario, financiamiento,
inteligencia artificial, innovación y estrategias para la prevención del endeudamiento.
La jornada fue inaugurada por Andrés Zurita, director Regional de Corfo, y contó con
exposiciones que se orientaron a mejorar la competitividad de las Pymes. Además, la
actividad contó con espacios para compartir, intercambiar experiencias y practicar el
networking.
Los asistentes tuvieron la posibilidad de presenciar las charlas “Innovación y
Financiamiento: Tendencias y Oportunidades que Impulsan Negocios”, dada por Karina
Salas, magíster en Innovación Tecnológica y Emprendimiento, invitada especial de
Empresas Sura; “Plan de Desarrollo Estratégico para Mipymes de Chile”, por Nicolás
Grau, ministro de Economía, Fomento y Turismo. “Financiamiento eficiente para Pymes”,
dada por Winnie Darlic, subgerente de Productos y Segmento MiPyme del Banco de
Chile; “Pymes: claves para prevenir el endeudamiento”, que brindó Ricardo Ibáñez,
abogado y socio fundador de DefensaDeudores.cl ; “Cómo mejorar la productividad con
herramientas de inteligencia artificial”, por Patricio Cifuentes, Product Owner Cloud SaaS
de Entel Empresas; “y “SII: Ley sobre Cumplimiento de las Obligaciones Tributarias”,
expuesta por Rómulo Gómez, director Regional y Danilo Flores, jefe Departamento de
Fiscalización, ambos del Servicio de Impuestos Internos Región de Coquimbo.
Además, participaron instituciones públicas y privadas en mesas informativas, las cuales
socializaron sus programas, fondos, beneficios y ayudas a empresarios y emprendedores
que resolvieron sus dudas. Dichos puntos estuvieron a cargo de: Banco de Chile, Entel
Empresas, Empresa Sura, Grupo Defensa, Mutual de Seguridad, Transbank, Centros de
Negocios de La Serena de Sercotec, CORFO, Dirección del Trabajo, Punto MIPE de
Sercotec, Sence, Servicios de Impuestos Internos (SII) y Tesorería General de la
República.
Tras su charla, Nicolás Grau, ministro de Economía, felicitó a PROPYME no solo por tener
una red de 90 mil Mipymes, sino que además desplegada por todas las regiones. “Cuando
nos ofrecieron venir a Coquimbo, aceptamos porque efectivamente el fortalecimiento y
desarrollo de las Mipymes es un activo que se juega en cada región. Estamos muy
contentos con esta alianza pública-privada que tenemos y que se expresa con fuerza en
el Consejo Consultivo de Empresas de Menor Tamaño, donde PROPYME participa con
mucho liderazgo”.
Agregó que «estamos implementando diversas iniciativas para beneficiar a las Pymes.
Por ejemplo, logramos reducir entre un 60% y 70% el tiempo de tramitación, lo que
disminuirá significativamente las barreras que enfrentan actualmente. Además, buscamos
mejorar su liquidez mediante el pago a 30 días, un proyecto que ha enfrentado desafíos
en el Senado, pero estamos convencidos de que, con el apoyo de las Mipymes,
lograremos que se haga realidad. También estamos trabajando con la Agencia de
Financiamiento e Inversión para el Desarrollo, que facilitará el acceso a la banca para las
Pymes interesadas en innovar o actualizar su tecnología, gracias a las garantías que
otorgará esta agencia. Por otro lado, estamos implementando la nueva ley de compras
públicas, la cual permitirá que el Estado adquiera más productos y servicios de las
Pymes, especialmente de aquellas ubicadas en regiones. En resumen, tenemos una
agenda ambiciosa dentro del plan estratégico para el desarrollo de las Mipymes,
elaborado en conjunto con organizaciones Pymes en el Consejo Consultivo de Empresas
de Menor Tamaño.»
En tanto, Marily Escobar, delegada presidencial (S) de la Región de Coquimbo, comentó
que “estamos muy contentos con esta iniciativa de PROPYME que agrupó al mundo
empresarial Pyme de la región, entregando información importante y muy pertinente sobre
cómo pueden mejorar su desarrollo empresarial. Un mensaje de nuestro Presidente de la
República, Gabriel Boric, es que las Pymes son el corazón de la reactivación económica.
Bajo esta línea, agradecemos mucho la gran convocatoria de pequeñas empresas en esta
importante actividad de hoy, para la reactivación económica de Coquimbo.
Andrés Zurita, director regional de Corfo en Coquimbo, expresó sus felicitaciones a
PROPYME por esta actividad, “con una convocatoria impresionante, muy variada y con
mucha inclusión femenina, lo cual habla muy bien de la labor que están haciendo. Desde
Corfo y en Región de Coquimbo tenemos como eje principal el trabajo con las Mipymes,
dado que es así la composición empresarial. En ese sentido, trabajamos a nivel individual
con distintas herramientas, desde etapas tempranas hasta las más avanzadas. También
operamos a nivel de ecosistema, lo que significa que se toman grupos de emprendedores
para apoyarlos con distintas líneas de acción para mejorar su gestión, consolidación de
marca, digitalización, creación de redes colaborativas, entre otros aspectos”.
Pymes agradecen el aprendizaje
El empresario Jorge Tapia declaró que “primera vez que participo en este tipo de
actividades y me pareció muy interesante porque adquirimos muchos conocimientos,
desde todas las charlas que se dieron hoy. Son muy valiosos estos encuentros que nos
ayudan a nosotros, los pequeños empresarios, a salir adelante”.
También, la empresaria María Angélica Zapata dijo que “me fortaleció mucho porque
tengo una oficina contable. Se expusieron temáticas novedosas para mí, como la
inteligencia artificial y ahora todo lo que viene con la nueva ley de cumplimiento tributario
donde existen muchas dudas y también incentivos para la gente que desea formalizarse”.
Finalmente, Carla Tapia destacó la jornada como «excelente y completa», valorando
especialmente su gratuidad y la amplia variedad de temas abordados. Dijo que la
información entregada fue muy útil para ella, ya que está iniciando un emprendimiento y
necesitaba conocer diversos aspectos, desde financiamiento hasta tecnología.