PAULINA MORA LARA, SEREMI DE GOBIERNO (2) (1)

Paulina Mora Lara, Seremi de Gobierno de la Región de Coquimbo: “Cumpliendo con Chile”

La semana pasada será recordada como un hito en la historia política de nuestro país. Bajo
el liderazgo del presidente Gabriel Boric, Chile avanzó hacia un país más justo, seguro y
equitativo. Se concretaron tres avances legislativos muy importantes para las familias
chilenas en materia de seguridad pública y social: promulgamos el nuevo Ministerio de
Seguridad Pública, se aprobó la reforma al sistema de pensiones y se promulgó la ley de
pago de la deuda histórica.
Todo eso, en medio de un sistema político que muchas veces es percibido como polarizado y
fragmentado, las y los parlamentarios, en su mayoría, lograron poner en el centro el interés
común de la ciudadanía, llegando a acuerdos que permitieron avanzar y mostrar que la
política, cuando se ejerce con responsabilidad y visión de futuro, permite ofrecer soluciones
concretas a los problemas de la gente.
Estos proyectos, que hoy los llamamos avances legislativos, llevaban una larga data
debatiéndose en nuestra sociedad y hasta hoy no tenían una respuesta clara. Ejemplo de
ello es el Ministerio de Seguridad que tardó 18 años en ser realidad, si bien desde el 2006
existía un acuerdo transversal sobre la necesidad de contar con un nuevo Ministerio de
Seguridad, no lograba el respaldo necesario para convertirse en ley. En base a voluntad
política, logramos destrabar esta discusión en el parlamento y promulgar un Ministerio
especializado, con lo que tendremos un Estado más fuerte, con más atribuciones y más
moderno para combatir la violencia y el crimen organizado y, así, lograr proteger a nuestras
comunidades.
Otra de las prioridades que fijamos en nuestro programa de Gobierno fue mejorar las
pensiones. Fue una tarea difícil, pero logramos lo que algunos tildaron como imposible.
Después de diez años de discusión estéril, es el gobierno del Presidente Gabriel Boric,
nuestro Gobierno, el que ha logrado sacar adelante la reforma más importante al sistema
desde su creación, una propuesta que permitirá mejorar la vida de los actuales y de los
futuros jubilados, además de corregir injusticias que han afectado a las mujeres durante largo
tiempo. La reforma de pensiones marca un antes y un después cuando se trata de pensar en
las jubilaciones y en cómo proyectamos acuerdos que beneficien a las personas. Esta es sin
duda la mayor transformación al sistema que se implementó en dictadura, pasando de una
lógica meramente individual a una complementada con un seguro social.
Llegar a eso, no fue tarea fácil. Como todos saben el proyecto aprobado no es lo que
originalmente se propuso, y todos fueron testigos que el debate no estuvo exento de
tensiones y presiones. Sin embargo, la reforma aprobada cumple con mejorar las pensiones
para hoy y mañana y abre nuevos caminos para futuras discusiones previsionales, siempre y
cuando existan las mayorías parlamentarias que así lo permitan, demostrando una vez más
el poder que tiene la ciudadanía con su voto, al escoger a quienes los representarán en la
Cámara de Diputados y el Senado, porque son ellos quienes finalmente deciden sobre el
futuro de todo el pueblo de Chile.
Por otra parte, más de 40 años significaron lograr una reparación de la deuda histórica con
las y los docentes. Gracias a un amplio acuerdo en el Congreso, esta ley beneficiará a más
de 57 mil profesores y profesoras que verán compensado el daño causado por la dictadura,

cuando se produjo el traspaso de la educación a los municipios, proceso en que se vulnera
sus derechos laborales. Este acto de justicia no solo representa una reparación económica,
sino también un reconocimiento al invaluable aporte de los educadores en la formación de
generaciones de chilenos.
Esta construcción de consensos que ha logrado el Presidente Gabriel Boric y su Gobierno
hoy nos permite decir que avanzamos en corregir los efectos que dejó la dictadura en las
personas mayores y profesoras y profesores de nuestro país, como también nos permite dar
cuenta que dejaremos a Chile con un Estado más fuerte y sólido, que permita dar mayor
respuesta y seguridad a todas y todos.
Estas propuestas cumplidas, en una semana histórica, reflejan el compromiso del Gobierno
con la construcción de un Chile más justo, seguro y equitativo para todos y todas. A través de
estas iniciativas, estamos mejorando la calidad de vida, fortaleciendo la confianza en las
instituciones públicas y avanzando hacia un país más justo, equitativo y seguro para las
familias de nuestra región y de todo Chile.

Print Friendly, PDF & Email