Entre 2022 y 2025, Corfo, a través de su Subgerencia de Financiamiento Temprano, sumó
en su portafolio más de 160 emprendimientos apoyados entre las regiones que integran la
macrozona norte del país, entre Arica y Parinacota hasta Coquimbo. Esta zona,
comparada con el resto del territorio, concentra el 14,2% del total de proyectos a nivel
nacional. De estos, un 53,8% son liderados por mujeres, lo que evidencia una significativa
participación femenina a la hora de emprender en esta zona del país.
Con esta data en mano, la Gerencia de Emprendimiento de Corfo realizará su Encuentro
Macrozonal Norte en el marco del “Festival 4ta DEI: Distrito de Emprendimiento e
Innovación”, un evento que se realizará en el Parque Pedro de Valdivia en La Serena y
será una instancia para reunir a emprendedores/as, inversionistas, empresarios/as y
actores clave de la innovación de esta zona de Chile.
Este 2 y 3 de octubre, el público podrá acceder a charlas magistrales, paneles temáticos
en torno a inversión, digitalización, escalamiento y liderazgo, además de recorrer la feria
de startups y emprendimientos, donde se exhibirán soluciones innovadoras y espacios de
colaboración. A ello se sumará la presencia de importantes empresas nacionales y
regionales con sus stands.
“Creemos firmemente en el potencial de los ecosistemas regionales, más allá de que
representa un eje estratégico para Corfo, el objetivo es que cada región cuente con
actores locales capaces de brindar soluciones a emprendedores y emprendedoras, y que,
además, sepan interactuar de manera ecosistémica para potenciar el desarrollo
económico de sus zonas, donde cada desafío y realidad local es muy distinta una de la
otra y el emprendimiento puede ser una solución para esas problemáticas», resaltó
Maricho Gálvez, gerenta de Emprendimiento de Corfo.
Para Francisco Aguirre, gerente de la Corporación Regional de Desarrollo Productivo
(CRDP), entidad responsable del evento 4ta DEI, este encuentro es una oportunidad
única para la región. “Nuestro objetivo es fomentar un ecosistema dinámico y colaborativo
que conecte a emprendedores, inversionistas, empresas y el sector público para
promover la adopción de tecnologías de frontera, generar oportunidades de negocio y
acelerar el desarrollo económico sostenible de la Región de Coquimbo”, recalcó.
Programa Corfo en detalle
El Festival 4ta DEI contará con la participación de destacados líderes del emprendimiento
de la macrozona norte. En el caso de Corfo, su participación incluye un panel macrozonal,
el viernes 3 de octubre, desde las 12:00 horas en el escenario principal del en el Parque
Pedro de Valdivia (La Serena), moderado por Sebastián Arias, subgerente de
Financiamiento Temprano de Corfo y donde participarán Manuel Alballay, subdirector
Regional de Corfo Tarapacá; Belén Rojas, ejecutiva técnico Regional de Corfo Arica y
Parinacota y Nibaldo Rojas, ejecutivo técnico de Corfo Atacama. A ellos se sumará
Andrés Zurita, director regional de Corfo Coquimbo, para debatir sobre los desafíos
comunes que enfrenta la macrozona y cómo el emprendimiento puede ser una pieza
clave en la solución.
En tanto, Maricho Gálvez, gerenta de Emprendimiento de Corfo, será la encargada de la
primera charla del evento este jueves 2 de octubre a las 10:15 horas. Ese mismo día a las
11.30 horas, María Patricia Cruz, subgerenta de Ecosistemas de Emprendimiento de
Corfo moderará un panel con representantes de uno de los ecosistemas de
emprendimiento más destacados del país: el de Valparaíso, con la presencia de Etienne
Choupay, director regional de Corfo Valparaíso; Soledad Gatica, presidenta del directorio
V21; y Felipe Mackay, Capitán de Navío y comandante del Centro de Innovación
Tecnológica de la Armada de Chile.
Finalmente, Corfo realizará su Networking Macrozonal Norte 2025 la tarde del jueves 2 de
octubre, evento que reunirá a emprendimientos apoyados por la Corporación y actores del
ecosistema de las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Atacama y Coquimbo. Este
encuentro, que se realizará en el Espacio OVO, de la Serena, incluirá un “pitch en la
playa”, un taller de finanzas y la presentación de un estudio de Entel Digital sobre el
impacto de la inteligencia artificial en la reducción de la brecha entre pymes y grandes
empresas.
