El gobernador Cristóbal Juliá presentó en el Congreso Nacional la defensa del
Presupuesto 2026 de la Región de Coquimbo, en el marco de la discusión de la Partida
31 de la Ley de Presupuestos, correspondiente a los gobiernos regionales.
Acompañado por la administradora regional y el jefe de la División de Presupuesto e
Inversión Regional, la autoridad expuso ante la Cuarta Subcomisión Mixta los
principales avances, cifras y desafíos que enfrenta la región, junto con una firme
solicitud de mayor flexibilidad para destrabar las inversiones.
El gobernador recordó que su administración debió recomponer una cartera de
proyectos prácticamente en cero, tras un periodo de inestabilidad institucional.
“Informar, señor presidente, que nosotros fuimos, a nivel país, el único gobierno
regional con una gobernadora destituida y posteriormente tuvimos tres personas en el
ejercicio de esa función”, indicó en parte de su intervención.
A pesar de las dificultades iniciales, destacó que el Gobierno Regional ha impulsado
una planificación sólida, para 2026, con más de $44 mil millones en obras civiles, $24
mil millones para la reposición de vehículos policiales y $18 mil millones destinados a
proyectos de saneamiento, urbanización y agua potable rural. Además de programas y
la movilidad sustentable, como la incorporación de taxis colectivos eléctricos.
En su exposición, Juliá también enfatizó los problemas estructurales que afectan la
gestión regional, entre ellos la falta de personal —solo 154 funcionarios para
administrar la totalidad del presupuesto— como también los procesos burocráticos que
demoran la entrega de recursos.
El gobernador respaldó además una serie de propuestas que buscan modernizar la
gestión y fortalecer la descentralización, como eliminar la exigencia del 50% de los
recursos que considera el Fondo de Apoyo Regional (FAR) permitiendo generar
iniciativas de transporte público mayor y menor. Asimismo, incorporar a todo tipo de
universidades al conglomerado de entidades financiables por los gobiernos regionales.
El senador Matías Walker apoyó la exposición del gobernador y valoró el trabajo
conjunto que ha permitido recuperar la capacidad de inversión regional. “Efectivamente
somos la única región que tuvo una gobernadora destituida, hubo que recuperar el
tiempo perdido con todo el apoyo de los consejeros regionales y parlamentarios que
hemos hecho causa común con el gobernador Cristóbal Juliá para permitir la ejecución
del presupuesto”, expresó.
Walker también destacó el logro de la transferencia de $6 mil millones al Serviu, que
permitirá adquirir terrenos para viviendas sociales y cumplir la meta del Plan de
Emergencia Habitacional antes de fin de año. Además, llamó a DIPRES a ser más
flexible con proyectos emblemáticos de seguridad, como la implementación de una
aeronave no tripulado para Carabineros, orientado al control del narcotráfico y el crimen
organizado en las provincias de Limarí y Choapa.
La participación del gobernador en la comisión fue valorada como clave para fortalecer
la gestión regional de cara a 2026, consolidando un presupuesto que prioriza la
disponibilidad de agua, obras civiles y seguridad. Con respaldo transversal y un
mensaje claro de descentralización efectiva, el Gobierno Regional de Coquimbo
reafirmó su compromiso con la ejecución presupuestaria de este 2025, en cuanto a
ejecutar cada peso con eficiencia y convertirlo en obras que mejoren la calidad de vida
de las familias de la región.
