Las campesinas son sin duda un pilar fundamental para fortalecer a las comunidades rurales. Por eso, entregarles nuevos y mejores conocimientos es una labor que día a día lleva a cabo el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP).
Un ejemplo fue el egreso de emprendedoras de la provincia de Elqui que se certificaron tras culminar el tercer año del programa Mujeres Rurales, ejecutado por dicho servicio del agro en convenio con la Fundación para la Promoción y Desarrollo de la Mujer (PRODEMU).
Los grupos que finalizaron este proceso formativo fueron: “Alfareras de Quilacán” de La Serena, dedicado al rubro de la cerámica y compuesto por 6 mujeres; “Waica, Artesanas del Cuero” de Vicuña, integrado por 7 mujeres que han impulsado oficios ligados al cuero; y “Terrasol”, también de Vicuña y conformado
por 4 mujeres dedicadas al arte de la cerámica.
Eliana Cepeda del grupo Alfareras de Quilacán destacó que el apoyo que recibieron “fue supercompleto, porque no solo abarca el aprendizaje de un oficio, sino que también toca temas como el empoderamiento personal, la gestión del emprendimiento y las finanzas del mismo. Es muy gratificante haber podido llegar a este momento, porque ha sido muy enriquecedora esta experiencia”.
La Directora Regional (S) de INDAP, Lucía González, resaltó que cada una de las mujeres “representan la fuerza del territorio y la resiliencia del campo. Verlas cerrar este ciclo es confirmar que cuando tenemos presente el avanzar con enfoque de género y pertinencia rural, las transformaciones ocurren de verdad.
Sabemos que muchas de las certificadas ya están comercializando, fortaleciendo redes y generando impacto económico en sus familias, y por eso desde INDAP estamos comprometidos con ellas para seguir acompañándolas en los procesos que vienen”.
Tal como hace alusión la directora, mediante este tipo de beneficios se logra visibilizar la generación de una mayor fuerza de trabajo, especialmente porque las mujeres se agrupan y se asocian con el fin de fortalecer sus proyectos.
“Desde el Ministerio de Agricultura seguiremos promoviendo políticas que pongan en el centro la labor, la creatividad y la mirada estratégica de las mujeres del campo, porque ustedes son parte del corazón productivo y cultural de nuestra región. El programa Mujeres Rurales es una demostración concreta de que la
colaboración entre instituciones puede cambiar positivamente las realidades de la Agricultura Familiar Campesina e Indígena”, sostuvo el Seremi de Agricultura, Christian Álvarez.
Durante tres años en el programa Mujeres Rurales las participantes fortalecieron habilidades productivas, capacidades de liderazgo, gestión de emprendimientos y asociatividad, consolidándose como agentes de transformación en sus comunidades.
En este sentido, la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Camila Sabando, indicó que “estamos muy contentos y contentas de participar de esta jornada, con un programa que entregó grandes herramientas a las mujeres que se desempeñan en el campo, quienes son las que efectúan labores tan importantes
para la seguridad y soberanía alimentaria. Creemos que Fundación PRODEMU cumple una función muy relevante, porque llega hasta el último rincón de Chile apoyando a las mujeres”.
Por su parte, el Director Regional de Fundación PRODEMU, Luis Astorga, señaló que “este hito de egreso es muy significativo, las mujeres están muy contentas con lo logrado. Son más de 30 años los que llevamos trabajando junto a INDAP por y para el desarrollo de las campesinas, por lo tanto, el programa Mujeres Rurales se
ha ganado un espacio relevante, entregando formación que siempre da positivos frutos”.
A la certificación realizada en la provincia de Elqui se suma la que se concretó hace unos días en Limarí, y prontamente se llevará a cabo una instancia similar con los grupos de mujeres de la provincia de Choapa.
