WhatsApp Image 2025-11-21 at 12.56.38 PM

Convenio de colaboración potenciará la investigación y la formación de profesionales de salud

La Seremi de Salud y la Universidad Central, sede Región de Coquimbo, firmaron un importante convenio de colaboración que fortalecerá el desarrollo académico y científico regional.

A través de este acuerdo, ambas instituciones se comprometen a llevar adelante actividades como seminarios, talleres, producción científica e intercambio de información clave, además de generar nuevas oportunidades de apoyo mutuo en diagnósticos, evaluaciones y proyectos de investigación relevantes para la salud pública regional.

Así lo explica el Seremi de Salud de la región, Dr. Darío Vásquez Guzmán:

“Estamos muy contentos de iniciar este convenio de colaboración, que nos permitirá fortalecer las políticas públicas y contribuir a la formación de futuros profesionales de la salud. Además, este acuerdo facilitará el impulso de proyectos con una mirada de salud pública e iniciativas de investigación que estén efectivamente alineadas con las necesidades de la región” señaló.

Por su parte, Jaime Alonso Barrientos, Vicerrector Universidad Central, sede Región de Coquimbo, explicó que «Este convenio con la SEREMI de Salud es una alianza estratégica fundamental que trasciende lo académico. La colaboración nos da una plataforma invaluable para que nuestros futuros profesionales realicen prácticas y tesis con impacto local. Los estudiantes no solo aprenderán, sino que participarán en diagnósticos, evaluaciones e investigación de campo junto a expertos, asegurando una formación de excelencia que responde a la realidad regional.»

Uno de los acuerdos del convenio es la incorporación de la Enfermedad de Chagas en las mallas curriculares de la UCEN, lo que permitirá que los estudiantes desarrollen desde el pregrado competencias vinculadas a esta enfermedad endémica de la región de Coquimbo.

Este convenio tendrá una vigencia indefinida y marca un avance significativo en el fortalecimiento de la salud pública y en la formación de profesionales de salud.