COM CRDP - CETA (1)

Emprendedores del rubro alimentario se capacitan en desarrollo e innovación de productos

Gracias al trabajo conjunto entre la Corporación Regional de Desarrollo Productivo
(CRDP) y el Centro Tecnológico para la Innovación Alimentaria (CETA), 25
emprendedores de la Región de Coquimbo participaron en una capacitación
especializada orientada a fortalecer sus conocimientos en reglamentación
sanitaria, buenas prácticas, innovación y desarrollo de nuevos productos.
Durante dos jornadas teóricas y prácticas, se abordaron temas como control de
procesos, desafíos normativos, rotulación, creación de marca y estrategias de
posicionamiento en el mercado.
Claudia Henríquez, Ingeniera en Alimentos del Instituto de Nutrición y Tecnología
de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile, destacó la importancia de que
los emprendedores comprendan el marco normativo que rige la producción de
alimentos en el país.
“Tenemos un marco regulatorio que define cómo producir un alimento. Buenas
prácticas de fabricación, exigencias microbiológicas, registro sanitario y normas
estrictas de rotulación. Es fundamental que los emprendedores se apoyen en
instituciones que ya han recorrido este camino y se mantengan informados sobre
las actualizaciones normativas”, explicó.
Lorena Pacheco, Jefa de Innovación de CETA norte, relevó el impacto que
tiene esta formación para el ecosistema emprendedor local. “Esta instancia
impulsada por el CRDP Coquimbo es un gran ejemplo del valor que tiene la
colaboración entre los distintos actores del ecosistema regional.
Desde CeTA Norte creemos que espacios como este fortalecen las capacidades
técnicas y permiten que los emprendedores desarrollen productos con identidad
local, más competitivos y con mayor valor agregado”.
El taller también incorporó una sesión sobre identidad de marca, liderada por
Felipe Riffo, socio de la Agencia Taco Alto, quien expuso sobre el rol estratégico
del branding en el éxito de un producto.
“El fundamento de una marca es clave para lograr un diseño efectivo y comunicar
lo que se quiere transmitir. Cuando un emprendimiento define atributos, propósito
y público objetivo, puede diferenciarse y tomar decisiones coherentes con esa
identidad”, afirmó.
Francisco Aguirre, Gerente de la CRDP, destacó la alta convocatoria y el

impacto que este tipo de instancias tiene para el crecimiento del ecosistema
productivo regional.
“Estamos muy contentos con la participación de estos emprendedores,
provenientes de comunas como La Higuera, Coquimbo y La Serena. Estos talleres
de innovación y desarrollo de alimentos, realizados junto a CETA, nos permiten
comprender las necesidades del rubro alimentario, fortalecer capacidades técnicas
y promover la comercialización de sus productos”, destacó.
Beneficiarios
Claudia Palma, representante de la Empresa Oro Negro, que elabora un
suplemento nutricional a base de Gracilaria chilensis, calificó estas instancias
como fundamentales para el desarrollo de su negocio.
“Estamos dando un salto importante con este nuevo producto. Estas instancias
son espectaculares, nos ayudan a posicionarnos y avanzar en un mercado que es
totalmente nuevo para nosotras”, afirmó, destacando el valor de acceder a
conocimientos técnicos y orientación especializada.
Por su parte Eduardo Egaña, fundador de Elqui Fungi, emprendimiento dedicado
a la producción de hongos gourmet y nutritivos, subrayó que la capacitación ha
sido decisiva para fortalecer sus procesos.
“Ha sido súper enriquecedor. Partimos sin conocer los estándares básicos para
producir un alimento, y estas capacitaciones nos han permitido mejorar procesos y
reducir brechas”, señaló.