Los días de calor intenso han llegado a la Región de Coquimbo y pueden suponer
un potencial riesgo a la salud, si una persona se expone a un golpe de calor. Se
trata de una condición que afecta al organismo en momentos de calor extremo y
puede ser mortal si no se toman las medidas adecuadas.
En este contexto, el Servicio de Salud Coquimbo, junto al SAMU regional, el
Hospital de Vicuña y la Seremi de Salud, realizaron un exitoso simulacro de
atención a paciente que padece las consecuencias de un golpe de calor en plena
Plaza de Armas de la ciudad elquina.
“El propósito de desarrollar las actividades de simulacro, en este caso por eventos
de altas temperaturas, es debido a las contingencias actuales y en base al aviso
meteorológico existente del 1 de noviembre al 31 de marzo del 2025, en relación a
las altas temperaturas que están afectando a la zona, sobre todo en este caso las
comunas de la Región de Coquimbo. La finalidad es poder mantener y generar
refuerzo en nuestros establecimientos de salud y mantenerlos constantemente
activos y alerta ante estas situaciones de contingencia que están ocurriendo, y de
manera paralela, es poder informar a la comunidad sobre la sintomatología y las
medidas preventivas ante estas situaciones”, sostuvo Cristian Pérez, Coordinador
de Emergencias y Desastres del Servicio de Salud Coquimbo.
Durante esta semana, se espera que las temperaturas que se empinen por sobre
los 34 grados en los valles precordilleranos de la región, situación que pone en
alerta a los habitantes y turistas que visitan y recorren nuestra región.
“Como sector salud, esta es una experiencia bastante positiva, que nos permite
mantener el ritmo respecto de la vigilancia permanente de los factores de riesgo
para la población en temas de salud, y particularmente en los temas de amenazas
climáticas, la comunicación del riesgo es vital, y los simulacros son una parte de
este esquema que esperamos seguir manteniendo en el tiempo, como equipo”,
indicó Javier Ormeño, Coordinador de Emergencias y Desastres Seremi de Salud
Coquimbo.
Mediante un llamado al número 131, del Servicio de Atención Médica de Urgencia
(SAMU), se activó el simulacro, el cual involucró la asistencia de la una
ambulancia del Hospital de Vicuña a la Plaza de Armas de la ciudad, la que luego,
se dirigió a la Unidad de Emergencia del recinto de salud, lugar en que el personal
de turno realizó los procedimientos y atenciones que corresponden en una
situación como la recreada.
Así lo reafirmó Román Robles, director Hospital de Vicuña, quien hizo un positivo
balance del trabajo realizado por los funcionarios del recinto. “Como equipo,
estamos muy contentos por la realización de este simulacro. Estuvimos
desplegados dentro de la unidad de emergencia durante la mañana y el análisis, a
priori, que nosotros podemos hacer es que estamos bien contentos de cómo se
llevó a cabo el ejercicio. Vimos la respuesta de las ambulancias desde el llamado
hasta que acudieron al lugar, que no superaron los dos minutos y también el
retorno a nuestro centro hospitalario, que se realizó de una manera bien expedita.
Así que estamos muy contentos por la respuesta que realiza nuestro
establecimiento hacia la comunidad frente a un llamado, pero sobre todas las
cosas también el manejo clínico del paciente, el cual fue abordado de manera
correcta dentro de la Unidad de Emergencia”, puntualizó.
Sergio Galleguillos, referente a la Red de Urgencia del Servicio de Salud
Coquimbo, confluyó afirmando que ”estas experiencias simuladas se realizan
constantemente en el ámbito de la salud y abordan distintas temáticas que exigen
preparación y constante capacitación “de esta forma, nosotros llevamos a cabo, a
través de una forma más lúdica también y de una forma más docente, algunas
experiencias que ellos se pueden ver enfrentados en algún futuro, en un caso real
con un paciente, y previo a esto nosotros vamos capacitando a la gente, sobre
todo para reforzar en temáticas puntuales en ciertas fechas, ahora en verano por
ejemplo, tiempo estival, aumento de la población flotante, tenemos una variedad
distinta de pacientes que pueden llegar, tanto pacientes pediátricos que están
dentro con algunos factores un poquito más propensos, como son los recién
nacidos, o también los adultos mayores, y este tipo de experiencias les sirve al
funcionario para fortalecer sus conocimientos técnicos y teóricos”.
Recomendaciones para cuidarse del calor
El enfermero y referente de la Red de Urgencia del Servicio de Salud entregó
además, algunos simples consejos para tener en cuenta y evitar los efectos
nocivos del sol y las altas temperaturas, “lo que la población tiene que tener en
cuenta, es no exponerse de forma excesiva al calor, utilizar ropa fresca también,
se recomienda que usen colores claros, si es que uno va a andar por ejemplo en
algún sector donde va a estar expuesto al calor, utilizar elementos como por
ejemplo sombrero, protección solar también, que hay que estar reforzando cada
cierto tiempo, y lo importante es mantener una buena hidratación, ya siempre es
recomendable consumir líquidos durante el día”.
En el caso de enfrentarse un golpe de calor, lo cual se puede manifestar con
mareos, náuseas, taquicardia o dolor de cabeza, se recomienda: trasladar a la
persona afectada a un lugar fresco y con sombra, aplicar paños fríos en la frente,
cuello y abdomen para reducir la temperatura corporal, ofrecer agua en pequeños
sorbos, si e que está consciente y en situaciones de mayor urgencia, llamar al 131
o acudir al centro de salud más cercano, de manera inmediata.
