A dos meses de su inicio son 14.512 personas inscritas en el registro, de los cuales 14.091 son hombres y 421 son mujeres.
Los inscritos en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos registran una deuda total de $23 mil millones. Se trata de 14.512 personas, de las cuales un 97,1% son hombres y 2,9% mujeres.
La Ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana, señaló que son “Más de 23 mil millones de deuda en pensiones de alimentos, que son un derecho de toda niña, niño y adolescente, y eso solo entre quienes han formalizado las pensiones en tribunales.”
“Hoy el llamado es a seguir formalizando los montos de pensión alimenticia de cara al inicio del mecanismo de pago efectivo que comienza en mayo”, añadió.
¿En qué consiste este registro?
Es un registro electrónico que tiene por objetivo coordinar diversas medidas legales, a fin de promover y garantizar el cumplimiento del pago de las pensiones de alimentos.
Entre las medidas que se pueden tomar, es la retención del dinero de operaciones de crédito por montos superiores a 50 UF, denegar la obtención/renovación de la licencia de conducir y/o pasaporte, retenciones de remuneraciones para el pago de la deuda, entre otras consecuencias.
¿Cómo se puede ingresar a un deudor/a?
Para lograr ingresar una persona en el Registro de Deudores es necesario hacer una denuncia en un juzgado de familia. Este trámite se puede hacer de forma online. Posteriormente, el juzgado ordena al Registro Civil incluir en el listado al padre o madre deudor.