Las mujeres que dan a luz en la Provincia de Limarí pueden acceder a este beneficio, que consiste en teñir la placenta para luego realizar un estampado en papel, tomando una forma que alude directamente al “Árbol de la Vida”.
La placenta es un órgano vital en la gestación por cuanto nutre, alimenta y oxigena al bebé en el útero.
Esta fuente de vida tiene gran relevancia en el bienestar del feto en todas sus etapas, es por ello que el equipo de obstetricia del Hospital de Ovalle ha desarrollado un procedimiento para generar un recuerdo significativo del embarazo.
Esto a través la técnica de impresión de este órgano, la cual consiste en limpiarlo, pintarlo y luego llevar a estampar su imagen en un soporte que le permita a la familia tenerlo de recuerdo para siempre.
Catherine Mora, matrona del recinto, comentó que “las mujeres además de la atención profesional buscan una atención cálida, respetuosa y volver a recuperar algunos ritos, así como en la actualidad vemos que las mamás se empoderan de su proceso reproductivo.”
Las madres “Llegan al parto sabiendo muchas cosas (…) y nos empezamos a percatar que también saben mucho sobre la placenta… nos percatamos que ellas ya estaban entendiendo su verdadera función, es el órgano conector entre la madre y su bebé”, añadió.
Debido a este empoderamiento femenino, es que el equipo de matronería de la unidad de parto del principal recinto de salud de Limarí implementó este servicio, al cual las madres pueden acceder siempre y cuando reúnan las condiciones de salud para hacerlo.
¿Cuáles son las condiciones?
Las mujeres que darán a luz deben presentar resultados negativos en los exámenes de VIH y hepatitis B, además, no debe existir ninguna anomalía con la placenta, ya que, si no está en óptimas condiciones, esta debe ser enviada a que le realice un estudio microbiológico, lo cual impide que se pueda llevar a cabo el proceso de pintura.
¿Cómo se realiza?
Las profesionales y técnicos de la unidad de parto comienzan este proceso primero verificando que se puede trabajar con la placenta, para luego limpiarla y aplicar colorantes vegetales a gusto de la madre.
La placenta tiene dos caras; una materna y otra fetal, y se ocupa esta última para la impresión. Esto debido a que en la cara fetal se encuentran los vasos sanguíneos, que es lo que le da la forma de «árbol» a este órgano en la impresión.
«Es el único órgano que tenemos que es transitorio porque se forma en el cuerpo, pero una vez que nace el bebé se desprende, después de cumplir una función muy importante, que es generar el vínculo entre la madre y su bebé» comentó Catherine Mora.
La impresión de placenta hoy es parte de la estrategia Hospital Amigo del establecimiento, desde donde aseguraron que se seguirá trabajando en potenciarla.