Según el último informe de las Naciones Unidas, Chile se encontraría en el puesto No. 3 de los países más felices en Latinoamérica.
Hay motivos para el optimismo, indica el último informe mundial de la felicidad.
Por un lado, la benevolencia es aproximadamente un 25% más alta que antes de la pandemia. “La benevolencia hacia los demás, especialmente la ayuda a los extraños, que aumentó drásticamente en 2021, se mantuvo alta en 2022”, dijo John Helliwell, uno de los autores del informe, en una entrevista con CNN.
Por sexto año consecutivo, Finlandia es considerado el país más feliz del mundo, según las clasificaciones del Informe Mundial de la Felicidad basadas en gran medida en las evaluaciones de vida de Gallup World Encuesta.
El país nórdico y sus vecinos Dinamarca, Islandia, Suecia y Noruega tienen muy buenos puntajes en las medidas que usa el informe para explicar sus hallazgos: esperanza de vida saludable, PIB per cápita, apoyo social, baja corrupción, generosidad en una comunidad donde la gente cuida unos a otros y libertad para tomar decisiones clave en la vida.
Los países más felices de Latinoamérica
Los países de la región recién aparecen en el ranking de más de 150 países en el puesto 23, con Costa Rica a la cabeza de este listado, seguido de Uruguay y Chile.
Estos son los cinco países con el puesto más alto en el listado de la felicidad.
- Costa Rica (No. 23)
- Uruguay (No. 28)
- Chile (No. 35)
- México (No. 36)
- Panamá (No. 38)
Por su parte, Ipsos lanzó su último informe «Felicidad Global 2023», que tiene como objetivo medir la proporción de personas que se consideran felices y conocer cuáles son consideradas las fuentes de felicidad.
“Chile se suma a la tendencia general de los países de Latinoamérica, donde se observa una mejora importante del nivel de felicidad declarada tras la pandemia, en los encuestados. Nuestros países se vieron muy fuertemente golpeados en el estado de ánimo tras los encierros, y poco a poco se recuperan los indicadores que se veían antes del 2020”, explica Miguel Pinto, Subdirector de Estudios Públicos de Ipsos Chile.
Aspectos de la vida donde las personas se sienten más satisfechas
A nivel nacional, los aspectos de la vida donde las personas se sienten más satisfechas son los estudios (85%), el “sentirse querido” (83%) y los hijos junto a la relación con la pareja, ambos con un 82%.
Por otro lado, los temas donde los encuestados del país se declaran menos satisfechos son la situación social y política del país (26%) y la situación económica del país (26%).
“En un mundo que vive distintas crisis, la estabilidad en la salud mental pasa a ser clave para el bienestar de las personas. Eso reafirma la necesidad de que los gobiernos se ocupen de la salud mental como un pilar de la protección de las personas, que han visto reducido su red de apoyo y donde las interacciones virtuales van reemplazando al contacto personal”, explica Miguel Pinto.