Fo7a89uXsAEjgpw

La dramática situación que viven los pacientes electrodependientes ante robo de cables

Este delito genera graves consecuencias para quienes deben estar conectados a un equipo para mantener su vida.

La electricidad es parte de la vida cotidiana de muchas personas, ya que la luz es lo último que apagamos antes de acostarnos y es lo primero que encendemos al levantarnos.

Un corte de energía no es agradable para nadie, pues hoy en día genera una gran complicación para desarrollar las tareas diarias. Sin embargo, cuando la falta de electricidad es prolongada, para algunas personas esto se transforma más que en una complicación y pasa a ser un problema de salud grave, incluso vital.

Bien lo sabe un paciente que forma parte de AVNIA, un programa del Minsal que entrega Asistencia Ventilatoria No Invasiva a pacientes Adultos en su propio domicilio, a través de un equipo que debe estar siempre conectado a la corriente eléctrica. De esta forma, pacientes oxígeno dependientes, como él, pueden recibir su tratamiento en el hogar, sin la necesidad de ser hospitalizados.

Lamentablemente, esta posibilidad que mejora enormemente su calidad de vida, muchas veces se ve interrumpida por el robo de cables. Un delito cada día más frecuente en nuestra región, que ocasiona cortes de luz e interrumpe el trabajo del dispositivo que utiliza para poder respirar, situación que no solo le genera preocupación a él, sino que a toda su familia.

“A nosotros acá nos han afectado mucho los cortes de luz. Uno pasó en la noche, estábamos viendo tele, cuando se empezó a cortar y claro, se habían robado unos cables. Estuvimos desde las 12 hasta como las 6 de la mañana esperando que llegara la luz. Menos mal que el equipo que tiene Diego dura como 3 horas, más o menos, pero igual sacamos la batería del auto, por si se le acababa”, explica su madre.

Para ellos, el robo de cables es un problema que repercute en todo el entorno familiar, ya que les genera una enorme incertidumbre que se acrecienta con el transcurso de las horas que pasan sin electricidad.

“Nos afecta mucho. Él se pone muy nervioso y yo también, porque depende de su máquina y sin electricidad, no puede hacer nada, porque la batería dura muy poquito. Es lamentable lo que están haciendo, nos hace mucho daño”, añade.

Paulina Fleite, referente de Salud Respiratoria del Servicio de Salud Coquimbo, explica que el robo de cables para los usuarios del programa influye negativamente en su calidad de vida, ya que “no pueden recibir el tratamiento de ventilación mecánica u oxigenoterapia, debido a la falta de continuidad del suministro o muchas veces, porque no tienen la posibilidad de financiar el costo en combustible que significa utilizar un generador”.

Esto “implica riesgo de deterioro grave de su patología, hospitalizaciones frecuentes o incluso, la muerte. Todo lo anterior, afecta directamente en su calidad de vida y también genera un estrés en ellos y familiares”, añadió.

Cuando ocurren estos casos, la referente señala que realizan un acompañamiento a las familias, articulando este trabajo con la Compañía General de Electricidad (CGE). “Notificamos los casos de extrema ruralidad, distancia o posibilidades de cortes frecuentes, para coordinar acciones que permitan dar continuidad de los servicios, a través de los encargados de las Salas Respiratorias de los Centros de Salud Familiar o encargados de Programas Oxígeno Ambulatorios de cada hospital de la región”, detalla.

Llamado a denunciar el robo de cables

“Este tipo de delito no sólo afecta a las instalaciones de distribución de energía, sino que también tiene consecuencias para la calidad de vida de las personas. Se encuentran clientes críticos, como los electrodependientes, que son más de 400 en la región y requieren de una conexión eléctrica segura, continua y de calidad. Por lo mismo, hacemos un llamado a la comunidad a denunciar cualquier atentado o intervención no autorizada en las redes eléctricas para tomar las acciones legales correspondientes”, manifestó Óscar Jerez, Gerente Zonal de CGE.

Además, destacó que mantienen vigente una Mesa de Robo de Cables, que contribuye a aportar nuevos antecedentes para robustecer la labor investigativa. “Existe la experiencia de la comuna de La Higuera donde el trabajo conjunto permitió detener a dos personas que participaron en robos de conductor. Por ello, confiamos en que dichos esfuerzos nos permitirán desarticular a las bandas que delinquen en la región”, cerró.

Print Friendly, PDF & Email