En una iniciativa innovadora que busca apoyar a quienes desempeñan un papel fundamental en el
cuidado de quienes se encuentran en situación de dependencia, el Ministerio de Desarrollo Social
y Familia a través del Sistema Elige Vivir Sano, realizó la entrega de mesas de cultivo para 28
personas cuidadoras de La Serena y Coquimbo por medio del proyecto “Cuidar a los que Cuidan”,
que tiene como objetivo promover una vida y alimentación sana, incentivando la producción de
alimentos propios, junto con desarrollar el componente terapéutico, que fortalece la salud mental
y el autocuidado al estar en contacto con la naturaleza, realizando un huerto propio.
El proyecto “Cuidar a los que Cuidan”, nace de la necesidad de ofrecer un respiro y un recurso
valioso a quienes dedican su tiempo y esfuerzo al cuidado de otras personas, ya sean familiares,
amigos o miembros de la comunidad. De esta forma, las mesas de cultivo proporcionadas
permitirán no solo obtener productos frescos y saludables, sino que también disfrutar de una
actividad que contribuye al bienestar físico y mental.
Al respeto, el Seremi de Desarrollo Social y Familia, Eduardo Alcayaga, comentó “es una muy
buena oportunidad, que va apoyar de manera integral a las familias. Como Gobierno del
Presidente, Gabriel Boric, tenemos un compromiso con las personas cuidadoras y estamos
impulsando un Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados. Justamente, en esa línea, estamos
brindando un espacio para cultivar y aprender técnicas, que permitan mejorar la calidad de la
alimentación, más sana y nutritiva, pero también una especie de terapia, que les va a permitir
abordar el día a día de una manera distinta”.
En las dependencias de la Secretaría Regional de Desarrollo Social y Familia, también se
impartieron talleres sobre alimentación saludable por parte del Ministerio de Salud y otro sobre
técnicas de cultivo, cuidado de las plantas y seguridad alimentaria a cargo de FOSIS.
Alejandro González, Director Regional del FOSIS, manifestó su alegría “por ser parte de la red de
colaboradores del Sistema Elige Vivir Sano, junto a nuestro programa Seguridad Alimentaria, con
el que buscamos a través de la entrega de distintas tecnologías y herramientas fomentar la
autoprovisión de alimentos. Lo que nos permite seguir avanzando en políticas públicas de
soberanía alimentaria y también ser una alternativa terapéutica para las personas cuidadoras”.
Solange Pastén, quien es persona cuidadora, indicó que “para nosotros ha sido muy importante el
permitirnos un espacio de autocuidado, que nos va generando una terapia al conectarse con la
tierra. Uno va experimentando distintas cosas, desde que pones la semilla y ves cómo avanza,
pues todo es un proceso que nos va sanando. Además, el incluir a las personas que tenemos a
nuestro cuidado también es positivo. Mi hijo tiene autismo severo y junto con eso selectividad
alimentaria, por lo que es muy importante para su desarrollo el que pueda plantar y cosechar una
lechuga, que después se pueda comer e incorporarla a su dieta diaria”.
Este esfuerzo se enmarca dentro del compromiso del Sistema Elige Vivir Sano con la promoción de
una vida saludable y el apoyo a las comunidades que desempeñan un rol crucial en la sociedad. Es
así como, al proporcionar recursos prácticos y educativos, se espera que el proyecto “Cuidar a los
que Cuidan” inspire a otras iniciativas similares y se fortalezca a través del autocuidado y la
alimentación consciente.