IMG_2362

Más de 250 personas participan en encuentro para promover espacios laborales de calidad para mujeres

La Región de Coquimbo fue la encargada de recibir a organizaciones laborales de cuatro regiones
del país en un encuentro zonal que reunió a más de 250 personas, vía presencial y online. La
instancia se denominó “Promoviendo espacios laborales de calidad para mujeres, un desafío
transformador” y fue impulsada por el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género
(SernamEG), a través de su Programa “Buenas Prácticas Laborales con Equidad de Género”, como
una estrategia de acción para contribuir al cambio cultural en las relaciones sociales entre mujeres
y hombres en contextos laborales, con el fin de eliminar brechas, barreras e inequidades de
género, que enfrentan principalmente las mujeres en el mundo del trabajo. En este sentido, la
directora regional de la institución, Priscilla Olivares, destacó “estamos muy contentas de poder
impulsar esta instancia que ha invitado a instituciones públicas y privadas y a representantes de
género de distintos servicios en esta iniciativa que lo que busca es fomentar la autonomía
económica de las mujeres, pero pensando en cómo son esos espacios laborales. Es un desafío para
nosotras como servicio, que las distintas organizaciones con las que nos relacionamos piensen los
ambientes laborales considerando la conciliación personal, laboral y familiar. Estamos muy
agradecidas de la convocatoria en este espacio, en donde además tenemos a emprendedoras que
están participando para generar vínculo con las distintas empresas que forman parte de este
programa”.
El encuentro, pudo llevarse a cabo gracias al Fondo para la Igualdad del Ministerio de la Mujer y la
Equidad de Género y uno de sus objetivos fue compartir y conocer experiencias de organizaciones
laborales públicas y privadas en relación con los beneficios de la incorporación de las mujeres en
espacios laborales de calidad. Al respecto, Paula Spencer, Seremi (s) de la Mujer y la Equidad de
Género, señaló “esta oportunidad nos permite reunirnos con empresas desde el mundo privado y
servicios públicos de la zona norte para poder compartir buenas prácticas laborales que
contribuyen no solamente con la inserción laboral de mujeres, sino que también con adaptar y
generar herramientas que permitan que las mujeres puedan mantenerse en sus lugares de trabajo
y que estos sean espacios que fortalezcan la equidad de género”

.En la instancia, se entregó el Sello Iguala Conciliación a la empresa Wilug. Este es un
reconocimiento gubernamental otorgado por el SernamEG a todas aquellas organizaciones
laborales, públicas o privadas, que hayan instalado el Sistema de Gestión de la Igualdad de Género
y Conciliación de la vida Familiar, Laboral y Personal. La empresa, es liderada por la Sra. Rosa
Tamsec, recientemente reconocida como una de las 100 Mujeres Líderes de Chile.
Junto con lo anterior, la jornada contó con las exposiciones: “Avances gubernamentales en el área
trabajo y género”, a cargo del Ministerio del Trabajo Previsión Social y “Políticas de género,
instrumentos y medidas para promover espacios laborales de calidad”, a cargo de Nataly Catalán
Aguilera, socióloga, especialista en género e implementadora de la Norma Chilena 3262, de
Igualdad de género y conciliación de la vida laboral, familiar y personal. De la misma manera, el
espacio se transformó en una importante instancia para compartir experiencias de diferentes
organizaciones laborales como Wilug, la Corporación de Asistencia Judicial de Coquimbo, Minera
San Gerónimo, y la Secretaría Ministerial de Salud de la región Arica y Parinacota. Al respecto, el
profesional referente de DD.HH. y Género de la institución, Denny Cristi Rossel afirmó “es
relevante que las instituciones públicas puedan hacerse parte de la Norma Chilena 3262, ya que
con este proceso se van describiendo las barreras, las brechas e inequidades de género que vamos
presentando”.
La instancia fue muy valorada por el público asistente. Elisa Oyarzún, dirigenta nacional del
sindicato Walmart Chile mencionó “creemos que estas instancias de conversación, de diálogo
social y participativo con las empresas, es tremendamente enriquecedor, porque así vamos
teniendo un diálogo común que se traduce en un buen clima laboral para las trabajadoras y
trabajadores”.
La jornada finalizó con la “Vitrina de negocios de mujeres empresarias de la Región de Coquimbo”,
impulsada a través del programa “Mujer Emprende” del SernamEG, con la finalidad de fortalecer
la autonomía económica de las mujeres. La empresaria regional Daniela Iriarte de “Koravelas”,
diseño y elaboración de velas ecológicas, reforzó “estas instancias nos ayudan a crecer y a
vincularnos con otras empresas. Todo se debe hacer, aunque sea con miedo, para emprender hay
que atreverse y hay instituciones, como SernamEG, que nos apoyan”.
Desde el SernamEG cerraron la jornada, renovando su compromiso de continuar trabajando por
derribar los estereotipos de género y avanzar hacia la equidad.

Print Friendly, PDF & Email