En su constante trabajo por acercar la música de cámara a diversos públicos, Fundación Chile Violines ha desplegado una serie de iniciativas que abarcan conciertos en espacios comunitarios, formación artística con destacados intérpretes y el desarrollo de proyectos inclusivos en la enseñanza musical.
Desde su línea de acción en comunidades, la fundación ha llevado presentaciones de acceso libre a espacios vecinales, destacando los conciertos realizados en la Junta de Vecinos N°11 «José Manuel Balmaceda» de La Pampa, el viernes 31 de enero, y en la Junta de Vecinos N°19 de Peñuelas, el pasado 19 de diciembre. Ambas actividades, organizadas junto a la Organización Sociocultural La Pampa y la Asociación Gremial de Buzos y Pescadores de Peñuelas, permitieron que vecinas y vecinos disfrutaran de un repertorio especial a cargo del Cuarteto Boros, ensamble residente de la fundación, con arreglos de cuerdas de clásicos como Solamente una vez de Agustín Lara, Por una cabeza de Carlos Gardel y Y volveré, popularizada por Los Ángeles Negros.
En el ámbito de la formación musical, la fundación organizó un concierto en la Biblioteca Regional Gabriela Mistral, el viernes 24 de enero, en el que el violinista francés Dorian Lamotte ofreció una presentación junto al Cuarteto Boros, luego de haber compartido con ellos un proceso intensivo de ensayos y clases magistrales. El concierto, que colmó el auditorio de la biblioteca con más de un centenar de asistentes, se destacó por su puesta en escena dinámica, donde las interpretaciones fueron presentadas en una estructura que simulaba un ensayo abierto, acercando al público a la intimidad del trabajo musical.
En el ámbito educativo, la fundación ha consolidado su trabajo con Edudown, desarrollando un proyecto pedagógico basado en el método Música en Colores, que busca facilitar la enseñanza musical a niñas y niños con síndrome de Down y Trastorno del Espectro Autista (TEA). Como parte de esta iniciativa, el pasado miércoles 29 de enero, se realizó una presentación ante padres y apoderados, donde los beneficiarios interpretaron cuatro piezas del libro pedagógico Mi Trencito Sube al Sol. Esta instancia permitió mostrar los avances del programa y ajustar aspectos de futuras presentaciones para asegurar un entorno más adecuado a las sensibilidades de los participantes. El proyecto es financiado por el Fondo Nacional de Proyectos Inclusivos (FONAPI) del Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis) y se enmarca en el compromiso de la fundación con la educación musical accesible e inclusiva.
A estas acciones se suma la participación de la fundación en Match Cultural, instancia organizada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, donde la directora ejecutiva Carolina Ramírez y el jefe de proyectos Pablo Ferrera representaron a la institución en un espacio clave para la gestión de financiamiento y sostenibilidad de proyectos culturales.
El trabajo de Fundación Chile Violines sigue fortaleciéndose a través de estas iniciativas, consolidando su presencia en espacios comunitarios, educativos y de gestión cultural, con el objetivo de seguir ampliando el acceso a la música y generar experiencias significativas para sus diversas audiencias.