paste (1)

Autoridades valoran RS para construir edificio de la futura carrera de medicina de la Universidad de La Serena

Como una buena noticia para la región recibieron las autoridades regionales la entrega de
Recomendación Satisfactoria (RS) informada por el Ministerio de Desarrollo Social a la rectora
de la Universidad de La Serena, Luperfina Rojas, para construir el edificio de la futura carrera de
medicina de esta casa de estudios.
Se trata de un proyecto cuya inversión supera los $34.551 millones, y que tendrá con el apoyo
del Gobierno Regional, para lo que el Consejo Regional cuenta con un acuerdo de voluntad
política. Lo anterior, permitiría la apertura de la nueva carrera de medicina para el año 2026.
Tras participar en la formalización de este RS junto a la ministra de Desarrollo Social, Javiera
Toro; el subsecretario de Educación Superior, Víctor Orellana; y la rectora de la Universidad de
Chile, Rosa Devés, la rectora de la casa de estudios, Luperfina Rojas, señaló que “este es un
proyecto es de alto impacto y quiero agradecer especialmente a las autoridades de la región, al
gobernador Darwin Ibacache y el Consejo Regional en su conjunto y a cada uno de sus
consejeros de las tres provincias, cuya decisión estratégica de materializar esta iniciativa ha sido
esencial para conseguir el apoyo que permitirá financiar el desarrollo de este proyecto. Estamos
comprometidos a formar profesionales capacitados con gran sentido social y es aquí, donde
está nuestra gran propuesta de valor, profesionales disponibles para desarrollar su trabajo en el
territorio donde se formaron, conectados con las necesidades de su propia comunidad».
Por su parte, el gobernador Darwin Ibacache puntualizó que “esta es una recomendación
satisfactoria muy esperada para nuestro Gobierno Regional y para nuestros vecinos,
considerando toda la infraestructura hospitalaria que se está construyendo y proyectando en
estos últimos años para nuestra región. Nosotros hemos estado trabajando en esta iniciativa, a
través de la comisión de Salud y Deportes del CORE, considerando la importancia que este tipo
de iniciativas tienen para cambiar la realidad de vida de nuestros vecinos y vecinas”.
Una iniciativa que busca descomprimir el panorama regional de déficit de profesionales del
ámbito de la salud, una situación que preocupa aún más considerando la construcción de los
nuevos hospitales de La Serena y Coquimbo, recintos de alta complejidad, además del proyecto
para el nuevo hospital provincial de Illapel.
La consejera, Ximena Ampuero, presidenta de la comisión de Salud y Deportes del CORE,
calificó esta iniciativa como emblemática para la salud regional, puntualizando que “hoy el

déficit de especialistas y subespecialistas en nuestra región es de aproximadamente 200
médicos y esto nos da la esperanza para seguir aportando como Consejo Regional en
infraestructura y que esta misma infraestructura no quede vacía, sino que también
proporcionar médicos y profesionales no médicos para la atención de los usuarios y usuarias de
nuestra región”.
El delegado presidencial, Galo Luna, destacó el compromiso del Gobierno Regional y Consejo
Regional con la salud de la región, porque “nos estamos haciendo cargo de un problema para
las familias de la Región de Coquimbo, como es el acceso a la salud. Y esa colaboración la
hemos visto en la construcción del Hospital de Coquimbo, en el caso de Illapel con la
implementación, y ahora con la ayuda para la formación de la carrera de medicina que, sin
duda, viene a entregar una solución para un déficit importante de médicos que tenemos en la
región”.
El proyecto de infraestructura considera una superficie construida de 18.844 m2, con dos
niveles subterráneos y cuatro sobre superficie. Se trata de dependencias modernas y altamente
equipadas con tecnología de última generación, laboratorios especializados, salas de simulación
clínica, áreas de investigación, biblioteca, espacios comunes y equipamiento médico avanzado,
diseñado con criterios de sostenibilidad, eficiencia energética y accesibilidad, cumpliendo con
todas las normativas de calidad vigentes.
Respecto de la futura carrera, el programa contempla un proceso formativo de 12 semestres,
incluyendo internados clínicos y formación teórica y práctica, incluyendo actividades en la red
asistencial. Respecto del número de estudiantes, se estima una matrícula inicial de 75
estudiantes, con un total proyectado en pleno régimen de 553 estudiantes.

Print Friendly, PDF & Email