22

Personas mayores enseñan a niños y adolescentes sobre la importancia de la participación ciudadana

A través de una lúdica obra de títeres y un posterior diálogo interactivo, los
integrantes del Club Sueños Cumplidos y niños, niñas y adolescentes del
programa Cecrea fueron parte de una jornada, donde se buscó dar a conocer
conceptos básicos sobre la participación ciudadana y relevar su importancia para
el desarrollo de nuestras comunidades.
La actividad es una iniciativa piloto de la División de Organizaciones Sociales que
pretende enseñar, por medio de la experiencia de las personas mayores, la
necesidad de contar con una sociedad civil empoderada e incentivar desde
edades tempranas la participación ciudadana.
“Estamos muy contentas, porque como Ministerio Secretaría General de
Gobierno de la región de Coquimbo, en conjunto con la Seremi de Culturas,
las Artes y el Patrimonio, también con toda la colaboración de la Universidad
Central y el Teatro de Títeres; logramos hacer un diálogo intergeneracional,
donde personas mayores les cuentan su experiencia de organización y qué
significa estar en comunidad, a niñas y niños que son parte del programa
Cecrea. Así que esta es nuestra primera iniciativa, también conjunto,
enmarcado en fomentar la participación de niñas y niños”, detalló la Seremi
de Gobierno, Paulina Mora.
Desde la Seremi de Las Culturas, Ricardo Vega, indicó que con este tipo de
acciones se está concretando uno de los objetivos de la Política de Niñez y
Adolescencia 2024-2032, que es aumentar la participación efectiva de niños, niñas
y adolescentes en todo el país. “Lo hermoso de la actividad es el tejido social
que se ve formado entre las niñas, los niños, los adolescentes, con los
adultos mayores de acá del sector”.
PROGRAMA CECREA. Es una iniciativa del Ministerio de las Culturas, las Artes y
el Patrimonio que promueve el derecho a imaginar y crear de ciudadanos y
ciudadanas de 7 a 19 años, a través de la convergencia de las artes, las ciencias,

las tecnologías y la sustentabilidad. La instancia busca desarrollar experiencias y
procesos creativos de aprendizaje, promoviendo que niños, niñas y jóvenes,
indaguen, experimenten, jueguen, conversen, imaginen y creen, ejerciendo sus
derechos.
Al respecto, Marcela Castillo, encargada programática de Centros de Creación
(Cecrea) Coquimbo, valoró el trabajo realizado en alianza con la Seremi de
Gobierno para fortalecer la participación de las niñeces y adolescencias en el
ámbito social. “La idea de esto es que ambos, desde sus diferentes
experiencias, puedan compartir cómo van generando comunidad, cómo van
haciendo participación ciudadana en sus diversos ámbitos y así lograr una
incidencia concreta de los pequeños en sus comunidades”, detalló.

Print Friendly, PDF & Email