(c)Municipalidad de Coquimbo Chile prensa@municoquimbo.cl

Recuperan espacio público en la Parte Alta de Coquimbo y lo transforman en una representación del paisaje antártico chileno

Aves, pingüinos y lobos marinos, adornan desde esta semana, la esquina de calle Portales
con Zenteno en la Parte Alta de Coquimbo, ello gracias a un proyecto de recuperación de
espacios públicos, realizado de manera conjunta entre el equipo de Operaciones de la
Delegación Municipal Parte Alta y los vecinos del barrio Zebalmar, que quisieron convertir
un foco de basura e insalubridad, en una esquina renovada con un paisaje típico del
territorio antártico chileno.
El trabajo, ejecutado durante la semana recién pasada, es parte de la política de
recuperación de espacio públicos que lleva adelante el Municipio de Coquimbo y donde el
trabajo colaborativo con los vecinos y vecinas, es fundamental para desarrollar proyectos
que pongan en valor los espacios abandonados o en desuso y le devuelva a la comunidad, el
sentido de pertenencia con su entorno.
El espacio intervenido en calle Portal con Zenteno, corresponde a una formación rocosa que
presenta similares características a un glaciar, de allí la idea de poder replicar en ese
espacio, el paisaje del territorio antártico chileno. Para ello, funcionarios operativos, se
abocaron a la tarea de limpiar el entorno, pintar rocas y cercos e instalar figuras de animales
representativos de la fauna que habita en la zona más extrema de nuestro país.
“Este es un sueño cumplido, nosotros comenzamos a trabajar acá hace 5 años, siempre
vimos este espacio como un témpano de hielo y nos imaginamos la Antártica. Traer algo
del sur acá y plasmarlo en una roca tan bonita como esta, es precioso, atrae la mirada de la
gente que sube por calle Portales, el principal acceso hacia la Cruz del Tercer Milenio.
Nosotros estamos muy contentos porque es algo bonito y una meta más cumplida, gracias a
la Delegación que siempre nos está apoyando. La gente se detiene y se da vuelta a mirarlo y
eso es lo más enriquecedor para nosotros como Junta de vecinos”, señaló Olga Barraza,
presidenta de la Junta de vecinos 1B- Zebalmar.

La dirigenta añadió que este proyecto, no sólo busca hermosear una esquina de su barrio,
sino también promover el sentido de corresponsabilidad comunitaria, “Esta esquina era un
botadero de basura, por eso fue ideal realizar esto, para cortar de una vez esa mala práctica.
Nosotros ya hemos estado conversando con los vecinos y haciéndoles ver la importancia de
cuidarlo, porque es un trabajo muy lindo y están todos enterados de que tienen que ayudar a
cuidarlo y mantenerlo tal como está”, precisó.
Sobre el trabajo desarrollado en el territorio, Daniel Cortés, Encargado de las Delegaciones
Municipales, indicó que “Estamos demostrando que el trabajo conjunto, entre las
delegaciones y nuestros vecinos, pueden transformar espacios olvidados en verdaderos
espacios turísticos, énfasis que nos ha entregado nuestro alcalde Ali Manouchehri. Hoy le
tocó a la Parte Alta, donde recuperamos un lugar que ahora brilla con una roca pintada de
blanco y donde instalamos pingüinos, aves y lobos de mar, que resalta nuestra identidad
costera y la creatividad de nuestra comunidad. Este es un paso más hacia un entorno, más
amigable y lleno de vida”.
El trabajo realizado por la Delegación Municipal Parte Alta continuará replicándose en
otros sectores del territorio, sumando a los vecinos y vecinas en la labor de rescatar,
mantener sus espacios públicos y comprometer a los vecinos y vecinas en mejorar su
barrio.

Print Friendly, PDF & Email